kradiario.cl

jueves, 5 de julio de 2012

COMENZÓ LA CARRERA PRESIDENCIAL EN LA UDI: CONSEJO AMPLIADO EN ALGARROBO DEFINIRÁ ESTE FIN DE SEMANA  CÓMO SE ELEGIRÁ AL CANDIDATO
-
 HASTA HOY ESTÁN EN COMPETENCIA GOLBORNE Y LONGUEIRA

El Consejo Ampliado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), que comienza mañana viernes en Algarrobo, ofrecerá una intensa discusión entre quienes apoyan a los dos nombres que tienen los gremialistas para la próxima elección presidencial: el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, y el ministro de Economía, Pablo Longueira.

El tema está planteado como una definición del sistema que usará el partido oficialista para definir a su precandidato y que le propondrán a Renovación Nacional para elegir al hombre que represente a la Alianza en las elecciones del 2013. Sin embargo, ya hay posiciones en torno a quién debería ser el abanderado.

El diputado Felipe Ward afirma que más allá de las encuestas, que favorecen ampliamente a Golborne, "Pablo (Longueira) no necesita seis meses o un año de apariciones en la prensa para poder posicionarse mejor frente al país. La gente lo conoce como un líder político. Yo creo que apariciones más o menos no van a alterar la trayectoria de un político que está posicionado no solamente por lo que ha hecho como ministro de estado, sino por lo que hizo como senador, como presidente de la UDI, como diputado y por lo que ha hecho durante su trayectoria política de décadas".

Golborne: "Yo soy independiente"

El diputado Gustavo Hasbún, reconocido adherente de Golborne, opinó que "hay algunos que pueden insistir y quieren proclamarse como candidatos presidenciales o estar en una carrera por una candidatura. Sin embargo, la UDI ha sido bastante clara. La UDI se propuso como meta enero del año 2013 para la elección de su candidato presidencial. En ese sentido pueden correr muchos candidatos, pero la definición va a estar en enero del próximo año".

Ante las opciones que maneja para erigirse como candidato presidencial de la UDI, el ministro Golborne afirmó que "yo soy independiente, no pertenezco a ningún partido político, no milito en estos partidos, no he sido proclamado por ningún partido político, no hay nadie, al menos que yo sepa, que esté buscando firmas para nominarme como independiente a ninguna candidatura presidencial".

Esta intervención fue valorada por la vocera subrogante del Gobierno, María Eugenia de la Fuente, quien aseguró que no se deben buscar intenciones electorales en las actividades públicas de los secretarios de Estado.

"Muchas veces se busca la quinta pata al gato en muchas de las actividades que hacen los ministros, pero yo tengo la convicción, y la última encuesta refleja en la evaluación de la gestión que ellos tienen, en que ellos están haciendo la pega que les compete y lo que el Presidente les ha pedido muchas veces".

Justamente será Longueira quien ha pedido que el Consejo Ampliado UDI de este fin de semana defina "claramente la forma y el momento en el que va a nominar su opción". También propuso que el próximo año su partido realice un Consejo Programático.

Así el ministro Longueira terminó con el suspenso que se había instalado al interior de la UDI en los últimos días en torno a qué planteamiento realizará el sábado en el Consejo Directivo Ampliado del partido, en Algarrobo, donde abordará el debate presidencial y planteó que el mecanismo que defina la colectividad para elegir a su abanderado presidencial debe ser "democrático, amplio y participativo".

Tras asistir a un encuentro de Etica y Sustentabilidad en Casa Piedra, el ministro declaró al vespertino La Segunda que "debemos tener mucho sentido de oportunidad de cuándo nominamos la candidatura". Por ello, sostuvo respecto de la fecha para elegir candidato que "comparto la decisión de que debe ser después de la elección municipal y tendremos que ver si corresponde hacerla en diciembre, enero o marzo".

“Tenemos que concentrar toda la energía en lograr que haya un segundo gobierno de la Alianza, por el bien de Chile. La UDI no puede apartarse de su rol fundacional; tenemos que jugarnos para construir, a partir de este Consejo Directivo, un camino que nos permita lograr un segundo gobierno de la Alianza. Para eso tenemos que tener el próximo año un Consejo Programático que nos permita levantar aquellas cosas que la sociedad chilena nos demanda para seguir caminando hacia el desarrollo”, declaró
En tanto, el presidente de la UDI, Patricio Melero , señaló compartir "plenamente" los planteamientos de Longueira. "Esto ayuda a quienes aspiran a representar a la UDI a que conozcan con anticipación las reglas del juego", dijo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario