kradiario.cl

lunes, 3 de enero de 2011

Rousseff desea entregar algunas obras públicas a privados a pesar de haberse expresado en contra de las privatizaciones


Dilma Rousseff tras asumir como Presidenta
 de Brasil el sábado (Foto El Cronista.com)

Contrariamente a lo que siempre afirmó cuando abordó en campaña el tema de su oposición a las privatizaciones, la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, sorprendió hoy al conocerse dos decisiones que se encaminarían justamente en ese sentido:

1.- Recurriría al sector privado para resolver diversos problemas de infraestructura, como es la construcción de un nuevo terminal aéreo en el principal Aeropuerto Internacional de Sao Paulo, según in formaciones del diario brasileño Folha de S.Paulo;

2.- Planearía también realizar una oferta inicial de acciones (OPI) de la agencia estatal Infraero, que justamente está a cargo de la administración de los aeropuertos en Brasil. Esta agencia no ha logrado enfrentar una creciente demanda de viajes aéreos en momentos en que millones de brasileños pasan a la clase media, agregó el periódico brasileño citando como fuente a asesores no identificados.

3.- Igualmente los privados podrían participar también en el mejoramiento de las escuelas más pobres de Brasil que son consideradas una severa amenaza a mediano plano para una economía que se espera que se enfríe en el 2011, pero que aún superará el desempeño de buena parte del mundo y crecerá entre un 4 y un 5%.

Al mismo tiempo, en el primer día de trabajo, la flamante mandataria y su equipo dieron a conocer algunas de las medidas para optimizar las finanzas. Escuchar con atención al mercado, recortes presupuestarios de casi 25.000 millones de reales (15.000 millones de dólares) y optimizar la infraestructura, serán las prioridades, aunque el tamaño exacto de estos recortes se conocerá este mes de enero, como dijo hoy la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión, Miriam Belchior.

Rousseff podría tener dificultades para equilibrar los planes de austeridad con las grandes metas que prometió para sus cuatro años en el poder, como acabar con la pobreza extrema y mejorar la infraestructura antes del Mundial de fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.

No perdió tiempo en abordar varios de los temas que podrían amenazar la notable bonanza económica de Brasil, incluyendo una reciente alza del gasto gubernamental que alimentó un alza de la inflación que podría ser peligrosa.

La ministra Belchior prometió que la presidenta "escuchará cuidadosamente las preocupaciones del mercado" sobre gasto y entonces ‘tomaremos todas las medidas que consideremos apropiadas".

El actual clima de euforia en Brasil y la escala de las ambiciones de Rousseff quizás fueron graficadas mejor por su nuevo ministro de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante, quien dijo hoy que Brasil pronto podría convertirse en "el primer país tropical desarrollado del mundo".

También hubo novedades sobre otro tema que probablemente dominará la presidencia de Rousseff: el futuro de las enormes reservas de crudo de Brasil en el área subsal.

El ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, dijo hoy que la primera subasta de bloques petroleros tendrá lugar este año.

La mandataria también se encuentra bajo una fuerte presión para abordar el sobrevaluado tipo de cambio, que está perjudicando al sector manufacturero del país.

La inflación también se ha acelerado en los últimos meses, principalmente debido al alza en los precios de los alimentos, pero también por un aumento del gasto en un año electoral que probablemente hizo que Brasil no alcanzara su principal meta fiscal del 2010.

Se espera que el nuevo jefe del Banco Central, Alexandre Tombini, quien asumió también hoy, suba la tasa de interés desde el 10,75% actual en su primera reunión de política monetaria de este mes.

Los inversionistas están ansiosos por escuchar sus declaraciones para detectar si el nuevo presidente del Banco Central, un experimentado integrante de la institución, será capaz de resistir las presiones políticas de algunos funcionarios del Gobierno de Rousseff, que consideran que las tasas de interés ya están demasiado altas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario