El ministro chileno de Defensa, Jaime Ravinet, presentó esta noche su renuncia indeclinable al cargo, decisión que le comunicó al titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por encontrarse el presidente Sebastián Piñera fuera de Santiago.
El Mandatario aceptó esta renuncia y designó de inmediato al subsecretario Alfonso Vargas como ministro subrogante.
Tras salir del despacho del secretario de Estado, el ex integrante de la Concertación (Partido Demócrata Cristiano) descartó que su decisión se haya debido a motivos políticos, precisando que ha sido por razones "particulares y personales" (ver análisis sobre el tema en la edición de hoy).
"Tomo la decisión por razones particulares. La renuncia es indeclinable. La tomé hace una hora", señaló.
"Yo creo que es una noticia bien importante, y creo que ya habrá tiempo para profundizar. He tomado esa decisión y he querido informar directamente al ministro del Interior, con el cual hemos trabajado muy bien", señaló Ravinet.
"Hace mucho tiempo tomé la decision de no continuar en la carrera política, para mí fue una sorpresa que se me pidiera ingresar al ministerio de Defensa", señaló el ex alcalde de Santiago. Ravinet asumió el cargo el 11 de marzo de 2010.
"Qué quieren que les diga, para mi fue una cargo muy bonito durante los 10 meses que estuve en él. Hicimos una gran trabajo. Me voy muy contento, muy sastisfecho de servir a mi país", señaló.
Cabe señalar que el hasta este jueves secretario de Estado, se encontraba cuestionado tras sus polémicos dichos en referencia al puente mecano sobre el río Bío Bío, lo que lo colocó en la boca del huracán al convertirse en el punto central de las críticas tras decidir no transparentar ante el Consejo de Transparencia la información sobre el sobrepago del mismo puente, el cual fue adquirido por las Fuerzas Armadas.
La salida de Ravinet significará el primer ajuste al gabinete del Presidente Sebastián Piñera desde que asumió el cargo en marzo pasado.
Durante el proceso de gestación del gabinete, el nombre del ex integrante de la DC generó ácidas críticas por parte de la Concertación, quienes incluso llegaron a calificar como una "traición" el hecho de que asumiera el rol de ministro en un gobierno de derecha. Durante la Concertación fue varias veces ministro y también alcalde de la ciudad de Santiago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario