Punta Arenas, puerto de cruceros (foto Krohne Archiv) |
Esto significa que la asunción de un nuevo gobierno no sea razón para cambiarlo todo o modificar leyes especiales, como estaría ocurriendo con la cuestión del precio y las subvenciones del gas en Magallanes.
Este sentimiento lo confirmó hoy el Obispo de Punta Arenas, Bernardo Batres, en el tercer día de paro general en Magallanes, al señalar en una entrevista con Radio ADN que el malestar de los habitantes de la zona no se remite sólo al alza del gas, sino que la polémica decisión ha hecho aflorar "otras sensibilidades" respecto del trato que reciben de parte del Gobierno central.
Vista de la ciudad de Punta Arenas desde la parte alta (foto Krohne Archiv) |
Este sentimiento lo confirmó hoy el Obispo de Punta Arenas Bernardo Batres, en el tercer día de paro general en Magallanes, al señalar en una entrevista con Radio ADN que el malestar de los habitantes de la zona no se remite sólo al alza del gas, sino que la polémica decisión ha hecho resurgir "otras sensibilidades" respecto del trato que reciben de parte del Gobierno central.
Centro de Punta Arenas (Foto Krohne Archiv) |
El deseo de los magallánicos es que haya una "política de Estado" respecto de la Región y que el Gobierno les asegure que "algunos elementos no se van a modificar cuando cambian las autoridades", de tal forma que "las empresas y los habitantes sepan que durante tanto tiempo algunas cosas no se van a preguntar porque no entran en negociación. Yo creo que en el fondo es eso lo que están pidiendo", agregó el Obispo.
Puso de ejemplo las políticas que tiene Argentina con sus regiones extremas, que han permitido un notable desarrollo de esas zonas, a diferencia de lo que ocurre en Chile. "Hace 20 años Puerto Williams tenía 4.200 habitantes y Ushuaia unos 8 mil. Hoy día, Puerto Williams tiene 2.200 y Ushuaia 60 mil. Yo creo que eso lo grafica todo", afirmó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario