kradiario.cl

miércoles, 12 de enero de 2011

Costa Rica y Nicaragua con posiciones sólidas iniciaron proceso en La Haya

Tanto en Nicaragua como en Costa Rica se comentó hoy que en el proceso iniciado por el gobierno costarricense contra Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, por el diferendo limítrofe en el río San Juan, ambas partes han tenido posiciones claras y sólidas.

"La defensa (de Nicaragua) ha sido sólida", valoró el ex canciller nicaragüense Norman Caldera (2002-2007), en declaraciones a la televisión local en Managua.

Mientras tanto, en Costa Rica, el equipo jurídico que defiende la posición costarricense en la CIJ expresó en San José su confianza en un resultado positivo, es decir, confía en que tras las audiencias de esta semana los jueces de la Corte impongan las medidas cautelares solicitadas en contra de Nicaragua.

El proceso en La Haya
El período de rondas de observaciones orales de ambos países en la CIJ se inició ayer en La Haya. Primero expuso Costa Rica y luego lo hizo Nicaragua, dos horas después de finalizada la ponencia costarricense.

Para el ex embajador nicaragüense en Costa Rica Mauricio Díaz, Managua ha argumentado con "contundencia" el caso y demostrado tener la razón.

Nicaragua sostuvo ayer que sus tropas nunca han invadido el terreno costarricense, como acusa el gobierno de San José,  y que el conflicto que le enfrenta con Costa Rica es de naturaleza fronteriza, informó el diario La Prensa en Managua.

El embajador nicaragüense en Holanda, Carlos José Argüello, defendió que la frontera fijada hace más de un siglo entre los dos países ha sufrido cambios de forma natural generados en la zona cercana a la desembocadura del río San Juan y la llamada laguna Portillos, también conocida como Harbor Head.

Por este motivo Nicaragua pidió a la Corte que desestime las medidas provisionales solicitadas por Costa Rica, al considerar que primero debería solucionarse la cuestión fronteriza.

La denuncia costarricense

Costa Rica denunció el pasado noviembre a Nicaragua ante la CIJ por considerar que su vecino ocupó militarmente su territorio en el área comprendida entre los ríos San Juan y Colorado, donde Nicaragua está dragando un canal que une el cauce del río San Juan con la laguna Portillos, que da al mar Caribe.

Nicaragua considera que ese dragado recupera uno de los cañones que unen el río con la laguna y lo único que quiere Managua es hacer navegable ese canal, dándole "un metro más de profundidad".
Igualmente negó que las obras del canal haya generado daños medioambientales a Costa Rica, país que denuncia que las obras del canal han deforestado ya gran parte de los bosques de la zona, por lo que pide que se detengan esos trabajos de dragado.

Edgar Ugalde, embajador de Costa Rica en La Haya, señaló ayer en videoconferencia desde Holanda que “Nicaragua se dedicó a decirle a los jueces que Costa Rica no tenía la razón, pero no lo hizo en la forma debida”.

“Costa Rica hizo valer sus puntos de vista”, dijo entretanto el otro embajador costarricense enviado a La Haya, Jorge Urbina. Agregó que “Costa Rica trató de abrirle los ojos a los 16 jueces sobre todos los aspectos -territoriales, ambientales- vinculados a la situación y presentó pruebas elaboradas con organismos independientes”, reiteró.

Por su parte, el canciller costarricense, René Castro, señaló que “Costa Rica ha logrado construir una posición sólida y bien fundamentada en la defensa de los intereses nacionales, la soberanía e integridad territorial. Nicaragua trató de minimizar las pruebas costarricenses, advirtió el jefe de la diplomacia costarricense.

El ministro declaró en Holanda que “Costa Rica tiene una sensación de ansiedad y enojo crecientes a causa de la impotencia que siente al ser testigo de la destrucción de un humedal de gran importancia para el país, por su valor económico en los sectores del ecoturismo y la pesca artesanal”.

Costa Rica no quiere que se drague el río

Carlos José Argüello, embajador de Nicaragua ante la CIJ, sorprendió ayer con un nuevo argumento de discusión en el conflicto con Costa Rica. “El problema es que Costa Rica no quiere que se drague (el río San Juan) porque hoy por hoy es el único país que controla el río, el único que tiene salida al mar, por el (río) Colorado”, señaló en La Haya.

Según el diario 'La Prensa' de Nicaragua, “el embajador Carlos Argüello argumentó que muchos de los cambios sufridos por el río San Juan se deben a las actividades industriales, ganaderas y mineras por parte de Costa Rica. Nicaragua lo denunciará en su propia demanda, con la argumentación necesaria”.

Mientras ayer en La Haya se iniciaba el proceso de audiencias para escuchar las primeras rondas de observaciones orales de Costa Rica y Nicaragua por la demanda presentada por el Gobierno costarricense el pasado 18 de noviembre, en la zona fronteriza se presenció la llegada a la zona de tensión de la segunda draga nicaragüense, se denunció en San José.

Como una continuación de la primera, arribó a la región la draga Soberanía II, para sumarse a los trabajos "destructivos que desarrolla el ejército de Nicaragua bajo las órdenes del ex comandante Edén Pastora", declararon fuentes oficiales costarricenses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario