La comisión jurídica de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) será la que dirá la última palabra sobre si el electo presidente Jorge Segovia cumple con las condiciones legales para asumir el cargo, dijo el vicepresidente de la entidad Felipe Israel.
De esta forma, los abogados Oscar Spoerer, Jorge Aguilar, Jaime Bonilla, Isías Gómez, Carlos Castro, Carlos Aravena y Roberto Salim – Hana, serán quienes se hagan cargo del tema, que podría resolverse entre hoy y mañana.
Segovia se ve afectado por un punto del artículo 164 de los estatutos de la ANFP para no poder asumir como presidente, que es lo indicado en la letra i que dice textualmente lo siguiente: "Las personas naturales que por sí, o a través de su cónyuge o sus parientes, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, o de sociedades o empresas en las cuales sean director o dueño directo o a través de otras personas naturales o jurídicas de un 10% o más de su capital, hayan celebrado actos o contratos de cualquier naturaleza con las Asociación o sus clubes asociados".
A Segovia lo afecta porque mientras era dueño de Unión Española, el hispano realizó un contrato con la Universidad SEK (también de su propiedad), por lo que estaría rompiendo con el reglamento.
Ascencio a la Contraloría
Pero el tema no termina con el electo presidente. Hoy, el diputado DC Gabriel Ascencio, entregó al contralor general de la República Ramiro Mendoza un documento en el cual denuncia el "no cumplimiento del principio de probidad administrativa" por parte del Presidente chileno, Sebastián Piñera, y pide adoptar medidas al respecto.
La presentación del parlamentario tiene como objetivo que la Contraloría inicie una investigación para indagar las acusaciones de presunta intervención por parte del gobierno del Presidente Piñera en las recientes elecciones de la ANFP.
En el documento, Ascencio presenta una serie de antecedentes, como el hecho de que Piñera es accionista de Blanco y Negro SA, controladora de Colo Colo, y menciona el dictamen que hace unos meses emitió la Contraloría. En este, se señalaba que el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, debía vender sus acciones en dicha sociedad, y se constata que éstas fueron vendidas a Hernán Levy, consuegro del Presidente Piñera.
"El Presidente de la República ha intervenido en razón de sus funciones como Primer Mandatario, de manera clara, precisa y pública, en asuntos en que tiene interés personal, contraviniendo el principio de probidad administrativa", señala el documento presentado por Ascencio.
El texto agrega además que "está muy claro que los intereses económicos de don Sebastián Piñera lo llevaron a poner a su club, el principal de la ANFP, en contra del actual Presidente de dicha asociación (Harold Mayne-Nicholls) con quien no sólo no comparte los principios esenciales bajo los cuales se desarrolla la actividad, sino que también cuentan las difíciles relaciones personales que son de público conocimiento", publico emol.com.
"La conducta del Presidente de la República, lejos de reconocer algo que la inmensa mayoría de los chilenos sabe y reprueba, realiza destempladas declaraciones en contra de sus opositores, descalificándolos y tratándolos de canallas y miserables utilizando el aparataje estatal", afirma el parlamentario.
Finalmente, Ascencio pide al contralor Ramiro Mendoza que "frente a los hechos denunciados, adopte todas las medidas que estime a fin de hacer respetar la legalidad vigente por parte del Sr. Presidente de la República".
Comisión investigadora de la Cámara
Por su parte, el diputado y vicepresidente del Partido Socialista, Marcelo Díaz, afirmó esta mañana que es necesario constituir una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para indagar acerca de una posible intervención del gobierno en las elecciones de la ANFP.
"El rol que tenemos como oposición es investigar, es nuestro papel y lo vamos a hacer aunque le moleste al Presidente, o que algunos lo tilden que canallesco, porque es el rol que le cabe en nuestro orden constitucional a la oposición", dijo el diputado en entrevista a radio Agricultura.
Díaz enfatizó en la necesidad de crear una comisión investigadora en la Cámara de Diputados. "Vamos a usar los mecanismos que la constitución establece para investigar si es verdad o falso que el gobierno habría intervenido en la elección de la ANFP para sacar a Harold Mayne-Nicholls y Marcelo Bielsa", dijo.
Piñera y sus acciones de Colo Colo
A menos de 24 horas de que un grupo de parlamentarios y dirigentes de la propia Alianza advirtieran sobre el riesgo que representa el que mantenga acciones en Colo Colo, el Presidente Sebastián Piñera anunció anoche en el programa "Tolerancia Cero" de Chilevisión que está dispuesto a revisar su vínculo con el club deportivo.
En medio de la polémica desatada por las denuncias sobre una supuesta intervención del Gobierno para sacar a Harold Mayne-Nicholls desde la conducción de la ANFP, y pese a condenar en duros términos los intentos de la oposición por aumentar el conflicto, el Mandatario abrió por primera vez la puerta a la idea de desprenderse del 12,5% de participación que mantiene en la sociedad Blanco y Negro.
"Es un tema que yo estoy dispuesto a reexaminar", dijo el Mandatario. Y al ser consultado sobre la posibilidad de una venta de las acciones en las próximas semanas, respondió: "Por supuesto que estoy abierto, si para mí no es una adhesión".
Sin embargo, subrayó que "estoy seguro de que si vendo Colo Colo, después me van a decir que venda mi bicicleta. Esto va a ser sin fin".
Los dichos del Mandatario representan un giro en la postura que había defendido hasta ahora. Incluso desde antes de su llegada a La Moneda, el 11 de marzo, Piñera había sostenido que, a diferencia de sus participaciones en LAN y Chilevisión (de las cuales ya se desprendió), las acciones de Colo Colo las mantendría, por cuanto no representaban conclicto de intereses.
En el mismo programa de televisión , el mandatario chileno negó haber intervenido en la elección en la ANFP y el voto de Colo Colo. Oficialismo optó por contrarrestar ofensiva de la oposición y apoyará comisión investigadora.
Piñera calificó de "canallescas y miserables" las acusaciones de algunos comentaristas deportivos y parlamentarios de la Concertación que lo involucraron con haber tenido una intervención en las elecciones del jueves pasado, que tuvieron como resultado la victoria de Segovia y la derrota de Harold Mayne-Nicholls, lo que motivó la salida del técnico de la selección de fútbol, Marcelo Bielsa.
Al negar por tercera vez en los últimos tres días haber intervenido, el Mandatario dijo que, al contrario de lo que se ha dicho, le dolió la renuncia de Bielsa y elogió la gestión de Mayne-Nicholls. "Aprecio enormemente lo que significó Bielsa para el fútbol chileno y para la selección chilena, porque cambió la mentalidad", dijo Piñera, quien, respondiendo a sus críticos, también negó que el ministro Joaquín Lavín o el subsecretario Gabriel Ruiz-Tagle se hayan involucrado en los comicios.
"El hecho de ser accionista no significa que participe de forma alguna. Yo desde que fui electo Presidente de la República y dejé el directorio de Colo Colo nunca más tuve ningún involucramiento", aseveró, negando también la participación del citado Ruiz-Tagle y Joaquín Lavín, -mencionados en las versiones- a quienes dijo haber consultado "directamente" sobre el tema.
"Este Presidente y este Gobierno no han hecho ninguna gestión" en la ANFP, insistió el gobernante ante las consultas.
Ex asesor del Presidente Lagos
En Radio Cooperativa el sociólogo de la Concertación Ernesto Ottone (ex asesor del Presidente Ricardo Lagos Escobar) declaró que finalmente quedó demostrado el conflicto de interés que generan las acciones del Presidente Sebastián Piñera en Blanco y Negro (Colo Colo).
Hay que pensar que el fútbol profesional -y así quedó demostrado la semana pasada- es un elemento donde se juegan muchas cosas importantes para la opinión pública". Por ello, "que él tenga un porcentaje importante de las acciones de Colo Colo, que es un actor en esto, naturalmente genera un conflicto de interés", enfatizó Ottone.
"El Presidente no se puede desdoblar diciendo que no es político. La Presidencia de un país, una acción política, de Estado, es la acción más política que uno se puede imaginar", sostuvo Ottone.
"Es absurdo" señalar que "es ilegítimo que un empresario sea elegido presidente", pero se debe "separar muy bien el manejo de las cosas para que no se creen confusiones", puntualizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario