La Sala Penal de la Corte Suprema rechazó por 4 votos contra 1 la petición de libertad del militante comunista Manuel Olate, quien permanece en prisión preventiva desde el 29 de octubre en la cárcel de Santiago Uno a solicitud del gobierno colombiano, que pidió su extradición por los supuestos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Colombia ha señalado que tiene 27 documentos y ocho testigos que acreditarían que Olate, diseñador de profesión, sería el supuesto contacto en Chile del grupo terrorista, quien respondería al apodo de "Roque".
La ministra Margarita Herreros, quien está a cargo del proceso en reemplazo del magistrado Sergio Muñoz, negó la semana pasada la libertad a Olate por un eventual peligro de fuga por los múltiples viajes que registra Olate a distintas ciudades de Sudamérica.
En esa línea, el abogado de la Fiscalía Nacional, Eduardo Villán, dijo que existe un real peligro de fuga al dejar a Olate en libertad.
Dos meses tiene de plazo el Estado colombiano para presentar los antecedentes necesarios que vinculan al chileno Manuel Olate Céspedes con las FARC, resolvió la semana pasada la ministra de la Corte Suprema de Chile, Margarita Herreros.
"Fijé un plazo de dos meses para que presenten (Estado colombiano) la solicitud de extradición y ahí tienen que acompañar todas las pruebas que tengan", indicó Herreros.
La magistrada aseguró que "es duro para ella someter a detención preventiva a un ciudadano chileno por un requerimiento de un país extranjero". Agregó que "el proceso de extradición tendrá todas las garantías del debido proceso y es posible, ya sea ahora o en el futuro,que se levante la precautoria o se sustituya por otra".
La defensa del chileno, en tanto, insiste en que Olate no es "Roque", que no ha propiciado la recaudación de fondos para las FARC y que su única relación con Colombia es "generar coordinaciones y movimientos de solidaridad con Colombia".
El abogado Rodrigo Román solicitó a la Corte Suprema que se cambie la medida cautelar de la prisión en la cárcel Santiago 1, por la de arresto domiciliario. Además dijo que su defendido asegura que no es "Roque" como lo caratuló la fiscalía colombiana. "Olate dice que hay un montaje, una operación política de carácter internacional, hay una colusión entre los gobiernos de Colombia y Chile, para efectos impensables", señaló el abogado, Rodrigo Román.
Si se comprueba la vinculación de Olate con las Farc y es declarado culpable de "asociación ilícita terrorista", estaría arriesgando en Colombia hasta 40 años de cárcel.
Olate ha recibido férreas muestras de apoyo de organizaciones de izquierda y su esposa, Paula Navarro, aseguró que el chileno "no es un terrorista", sino "un luchador social comprometido, un profesional talentoso, un esposo dedicado y un padre amoroso y responsable".
Olate habría estado en un campamento de las FARC en Ecuador en febrero de 2008, días antes de que efectivos militares de ese país lo bombardearan y dieran muerte a 26 personas, entre ellos el comandante guerrillero Raúl Reyes. Esta acción, violatoria de la soberanía territorial ecuatoriana, desató la ruptura de relaciones bilaterales y una crisis regional.
El Partido Comunista y otras organizaciones políticas y sociales de izquierda entregaron una carta al presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, en la que acusan de un montaje y una persecución del gobierno de Sebastián Piñera en contra de grupos de izquierda, lo que ha sido rechazado por La Moneda.
Colombia acusa a Olate de ser el nexo del Partido Comunista con la guerrilla y de haber recibido indicaciones directas de "Raúl Reyes", número dos de las Farc, muerto por militares colombianos el primero de marzo de 2008 en Ecuador, publicó hoy el diario El Espectador de Bogotá en relación a la prisión de Olate confirmada por la Corte Suprema en Chile.
El detenido es uno de los chilenos que aparecieron en unas fotografías con el "número dos" de las Farc Raúl Reyes, cuatro días antes de que este muriera en una operación del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano en marzo de 2008.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario