kradiario.cl

viernes, 5 de junio de 2015

DEPORTES-FÚTBOL-FIFA-KRADIARIO

DINERO, FÚTBOL Y...FIFA

Por Martín Poblete


El escándalo financiero sacudiendo al ente rector del fútbol mundial, FIFA, parece incluir todos los ingredientes imaginables:  crudas coimas y cohecho, comisiones ilegales, malversación de fondos y tráfico de influencias, y otras figuras legales todavía en pleno desarrollo.
.
Varios de los mas destacados dirigentes mundiales y regionales en la lista de alerta de Interpol y en la lista de buscados del FBI, sometidos a solicitudes de extradición desde los Estados Unidos, en la mira de una fiscal o procurador general, cuya designación por el Presidente Barack Obama fue aceptada con reticencias por el Congreso, a quien se le presenta una espléndida oportunidad de proyectarse a escala mundial a caballo de la extensión extraterritorial de los tribunales americanos.

Toda esta atención desde Estados Unidos tiene un inevitable sesgo geopolítico, el Mundial 2018 fue concedido a Rusia y su Federación; en el actual escenario mundial, los Estados Unidos verían con sumo agrado quitar a Rusia y su líder, Vladimir Putin,  el privilegio de organizar un Mundial de Fútbol, el mas importante evento deportivo global de una sola disciplina.

Resulta de toda evidencia la ineptitud, y falta de honestidad, de los dirigentes de FIFA encabezados por el suizo Joseph Blatter, un tecnócrata del fútbol, en gestionar un diseño global de FIFA creado por ellos mismos, en base a presentar el fútbol profesional como un espectáculo  llevado a todos los continentes por el cine, la radio, y muy particularmente la televisión, inspirados en el rediseño del Comité Olímpico Internacional bajo el liderazgo del banquero  y   financista catalán  José Antonio Samaranch.

Los orígenes del nuevo modelo de fútbol espectáculo se sitúan a mediados de la década de 1950, siendo presidente del Club Real Madrid el  acaudalado hombre de negocios madrileño Santiago Bernabéu, bajo cuya presidencia se armó el primer equipo capaz de ganar y dar espectáculo al mismo tiempo, haciéndolo consistentemente en la liga local y en el plano internacional.

Su defensa estuvo anclada por dos de los grandes jugadores de aquella época, el arquero argentino Rogelio Domínguez  y el central uruguayo José Santamaría, en el medio campo el uruguayo Héctor Rial, y en la ofensiva estelar el francés Raymond Kopa, el goleador centro delantero  argentino Alfredo DiStefano quien gustaba decir: "partido sin goles es como un domingo sin sol", el interior izquierdo húngaro Ferenc Puskas  descrito por DiStefano como "un tío que dónde todos llevamos la pierna izquierda él tiene escondida otra mano", y el puntero izquierdo español Francisco Gento.

La estructura estelar ganadora creada en el Real Madrid fue rápidamente aplicada por los grandes clubes italianos, AC Milan,  Internazionale de Milan, y Juventus de Turín, para luego extenderse a las principales ligas europeas.

En la organización de los mundiales, los primeros de post-Guerra  todavía fueron organizados por distinguidos caballeros, Francois de Petitpierre el de Suiza 54; Birger Dhalerus el de Suecia 58;  Carlos Dittborn el de Chile 62, Sir Stanley Rous el de Inglaterra 66. 
.
El cambio empezó con el de Alemania 74, cuando las corporaciones alemanas productoras de equipamiento y útiles deportivos irrumpieron en la escena, pasando FIFA a gestionar las cuantiosas sumas de dinero relacionadas con los derechos de transmisión por televisión, y las concesiones de publicidad en las transmisiones televisivas y en los estadios.

Al retirarse de la presidencia de FIFA el brasileño Joao Havelange, se manifestó orgulloso de entregar finanzas saneadas con algo mas de ochenta millones de dólares en caja; eso, en el día de hoy en la FIFA de Joseph Blatter es cambio en el bolsillo,  cuando el estimado de dinero en caja de la entidad excede largo los mil millones de euros.

Según nos informa el propio Joseph Blatter, ha declinado ejercer el mandato para el cual fue elegido, convocando a congreso y elecciones extraordinarias para mayo del 2016; cabría esperar la necesaria renovación de dirigentes, buscando generar relaciones de mutua confianza entre las federaciones, y de confianza con los millones de aficionados en todo el mundo.    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario