ASESORÍAS-CODELCO-KRADIARIO
CODELCO PAGÓ UN MILLÓN DE DÓLARES EN ASESORÍAS A DIRIGENTES Y EMPRESAS OFICIALISTAS DESDE 1997
Desde 1997 hasta la fecha, la minera estatal Codelco ha
pagado casi de US$ 1 millón a dirigentes y empresas vinculadas al oficialismo.
Esto, por diversos estudios, informes y asesorías que ha encargado la
cuprífera.
Así lo revela un informe enviado por el presidente del
directorio de Codelco, Oscar Landerretche, a la Cámara de Diputados, en
respuesta a diversos oficios fiscalizadores enviados por parlamentarios de la
UDI, publicado por La Tercera.
.
En dicho documento aparece una lista con el detalle de las
asesorías encargadas a diversos personeros vinculados a la Nueva Mayoría, que
hoy ocupan cargos parlamentarios.
.
Es el caso de asesorías efectuadas por la actual diputada PS
Denise Pascal entre 2001 y 2006, por el diputado DC Patricio Vallespín en 2005,
y por los ex diputados DC Renán Fuentealba y Esteban Valenzuela entre 1998 y
1999. También figura el ex director de TVN y de Codelco, Jorge Navarrete
Martínez.
.
Ministro Jorge Insunza en la lista
Ministro Jorge Insunza en la lista
Quien también aparece en el listado es el ex diputado y
actual ministro de la Segpres, Jorge Insunza (PPD). Si bien no registra
contratos con Codelco como persona natural, Insunza sí realizó asesorías a
través de la empresa Sistema Consultores, que fue fundada por él en 1996. La
firma tiene contratos con Codelco por más de $300 mil dólares entre 1997 y
2014.
.
El ministro tuvo participación en la empresa hasta antes de
asumir por primera vez como diputado en 2006. Luego de esto, en la firma
quedaron su hermana y su cónyuge (ver cronología). Quien también participó como
socio de la firma fue Mauricio Bugueño, quien asumió recientemente como jefe de
gabinete del vocero de gobierno, Marcelo Díaz. Más tarde, entre junio y
noviembre de 2013, Insunza retomó su participación en Sistema Consultores,
según se detalla en la información enviada por Codelco a la Cámara.
La oposición de la Alianza, entre ellos los diputados José Antonio Kast (UDI) y José Manuel Edwards (RN) criticaron las asesorías que realizaron personeros oficialistas para Codelco y emplazxaron a la cúprifera a entregar los informes mencionados.
Kast emplazó al ministro de la Segpres Jorge Insunza, por los trabajos que él habría realizado también para Codelco.
.
"Aquí tal como le sucedió al ex ministro Rodrigo Peñailillo que no quiso mostrar los informes y eso le costó el puesto, algo similar le puede ocurrir al ministro Insunza. Estamos solicitando ahora que el ministro muestre los informes que hizo (...) y a partir de eso ir aclarando las situaciones y que no nos encontremos aquí con que Codelco efectivamente era una caja pagadora para favores políticos", indicó el diputado gremialista.
Las asesorías
Kast emplazó al ministro de la Segpres Jorge Insunza, por los trabajos que él habría realizado también para Codelco.
.
"Aquí tal como le sucedió al ex ministro Rodrigo Peñailillo que no quiso mostrar los informes y eso le costó el puesto, algo similar le puede ocurrir al ministro Insunza. Estamos solicitando ahora que el ministro muestre los informes que hizo (...) y a partir de eso ir aclarando las situaciones y que no nos encontremos aquí con que Codelco efectivamente era una caja pagadora para favores políticos", indicó el diputado gremialista.
Las asesorías
.
Entre 1997 y 1998, Sistema Consultores realizó una asesoría
por $27 mil dólares, a través de un informe mensual “que trata los temas
extructurales de la agenda pública y política, evalúa sus tendencias y efectúa
una simulación de escenarios políticos”. Entre 2002 y 2006, en tanto, la
empresa mantuvo un contrato para realizar una “asesoría comunicacional en el
marco político, económico y jurídico para Codelco”. Por ese trabajo, la firma
recibió $122.257 dólares.
.
Entre septiembre y diciembre de 2007, la empresa realizó una
asesoría comunicacional, por la cual recibió $6.336 dólares. Entre marzo y
diciembre de 2008, la firma mantuvo un contrato por un total de $34.200
dólares, por una “asesoría para apreciación y manejo de escenarios”. Según
detalla Codelco en el informe, el servicio consistía en “asesoría e informes
políticos, legislativos y laborales, minutas de apreciación de actores y
construcción del discurso”.
Un trabajo similar realizó durante todo el año 2009. En ese
año, la consultora recibió pagos por $18.144 dólares. Desde enero hasta
diciembre de 2010, la empresa cobró por ese trabajo $22.032 dólares. En 2011,
en tanto, la empresa realizó una “asesoría directa y emisión de informes
político-laborales, que sistematizan información relevante”. Por esa labor,
Sistema Consultores cobró $19.488.
.
La última asesoría de la empresa se efectuó entre enero y
diciembre de 2014. En esa ocasión, realizó un “servicio de análisis sistémico
de variables políticas”. En el detalle de ese trabajo, se consigna que el
servicio consistía en “mantener una relación armoniosa de Codelco con los
trabajadores, subcontratistas y diferentes stakeholders”.
.
Desde la Segpres señalaron que actualmente el ministro no
tiene ningún vínculo con la empresa. De igual manera, dieron cuenta de los
antecedentes laborales de Insunza, entre estos, su participación en Sistema
Consultores desde su fundación en 1996 hasta asumir como diputado. En tanto, desde
la Segegob señalaron que Mauricio Bugueño no posee ningún vínculo actual con
Sistema Consultores. Agregaron, además, que si bien mantuvo una relación
laboral por cerca de 15 años con la empresa, tras asumir su puesto en el
ministerio -el 11 de mayo-, Bugueño terminó con el vínculo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario