
EL PUEBLO VENEZOLANO LE PERMITIÓ A CHÁVEZ GOBERNAR POR OTROS SEIS AÑOS
Con un cómodo margen de casi un 10 por ciento de diferencia de votos, el líder caribeño Hugo Chávez derrotó ayer en las elecciones presidenciales venezolanas al candidato opositor Henrique Capriles Radonski en una jornada caracterizada por una alta concurrencia a los locales de votación que llegó a un récord de 80,94% del electorado y en el marco de un proceso que se caracterizó por un alto espíritu democrático, y que se desarrolló en forma pacífica con el registro de sólo algunos hechos aislados de violencia.
.
En esta forma Chávez, de 58 años y que llegó al poder de 1999, recibió por tercera vez la venia del pueblo para gobernar el país por otros seis años, período, que si lo completa, lo hará sumar dos décadas al mando de esta poderosa nación que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo.
.
En esta forma Chávez, de 58 años y que llegó al poder de 1999, recibió por tercera vez la venia del pueblo para gobernar el país por otros seis años, período, que si lo completa, lo hará sumar dos décadas al mando de esta poderosa nación que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo.
Chávez obtuvo el 54,42% de la votación (7.444.082 sufragios) contra el 44,97% de su rival, el opositor Henrique Capriles Radonski (que sumó 6.151.544 votos), al contabilizarse el 90% de las actas, anunció la rectora del CNE, Tibisay Lucena.
Pese a la amplia victoria, la oposición consiguió su mejor resultado en elecciones presidenciales frente al actual mandatario, bajando Chávez su popularidad en cerca de 8 puntos con respecto a la elección de 2006 en que el candidato opositor fue Manuel Rosales, comentó el diario Las Últimas Noticias de Caracas.
“Gracias Dios mío! Gracias a todos y a todas!!”, dijo Chávez al conocer los resultados entregados por el CNE al tiempo que los bocinazos y las caravanas se hicieron sentir casi de inmediato en la Avenida Bolívar, la principal arteria de Caracas, manifestaciones de apoyo y de fiesta que se prolongaron hasta altas horas de la madrugada de hoy.
Pese a la amplia victoria, la oposición consiguió su mejor resultado en elecciones presidenciales frente al actual mandatario, bajando Chávez su popularidad en cerca de 8 puntos con respecto a la elección de 2006 en que el candidato opositor fue Manuel Rosales, comentó el diario Las Últimas Noticias de Caracas.
“Gracias Dios mío! Gracias a todos y a todas!!”, dijo Chávez al conocer los resultados entregados por el CNE al tiempo que los bocinazos y las caravanas se hicieron sentir casi de inmediato en la Avenida Bolívar, la principal arteria de Caracas, manifestaciones de apoyo y de fiesta que se prolongaron hasta altas horas de la madrugada de hoy.
Tras confirmar su victoria, Chávez pronunció un discurso ante miles de sus seguidores desde uno de los balcones del Palacio presidencial de Miraflores, reconociendo a "quienes votaron en contra de nosotros, por su talante y demostración cívica a pesar de que no están de acuerdo con la propuesta bolivariana. Por eso felicito a la dirigencia opositora, porque han reconocido la victoria del pueblo, para ellos nuestro reconocimiento."
Chávez, quien entonó, el gloria al bravo pueblo, el himno nacional venezolano, agradeció el apoyo de los suyos en la pavimentación de su reelección. En cadena nacional, el mandatario habló de un "día memorable" con una participación "de más de un 80% del registro electoral".
Hizo un llamado a los "que andan promoviendo el odio, al diálogo, al debate, al trabajo conjunto por la Venezuela bolivariana". Calificó el sistema electoral venezolano como "el mejor del mundo". "Queremos felicitar al CNE, a sus rectores, a los miembros de mesa, al Plan República y al Comando Carabobo".
"Ha sido una victoria en toda la línea, estamos ganando por mas de 11 puntos porcentuales de diferencia. Hemos ganado en 20 estados de la República".
Chávez envió también un saludo a la presidenta argentina Cristina Fernández, diciéndole que "esta victoria es también para la patria argentina, hoy ganó América Latina".
.

.

Fernández como también el presidente ecuatoriano Rafael Correa fueron los primeros líderes latinoamericanos en felicitar a Chávez por su victoria en las elecciones presidenciales.
En su cuenta en Twitter, la presidenta argentina escribió: "Hugo, hoy quiero decirte que has arado en la tierra, la has sembrado, la has regado y hoy has levantado la cosecha", aludiendo a una cita de Simón Bolívar.
.
Por su parte, Correa, también vía twitter, señaló: "Chávez vencedor con casi 10 puntos de diferencia! Viva Venezuela, viva la Patria Grande, viva la Revolución Bolivariana!".
.
Por su parte, Correa, también vía twitter, señaló: "Chávez vencedor con casi 10 puntos de diferencia! Viva Venezuela, viva la Patria Grande, viva la Revolución Bolivariana!".
"América Latina está de fiesta, con la victoria de Chávez se garantiza unidad y paz en la región", reaccionó la hija del líder cubano Raúl Castro, Mariela Castro, quien se anticipó al anuncio oficial de los resultados en más de una hora.
"Gracias a mi amado Pueblo!!! Viva Venezuela!!!! Viva Bolívar!!!!!", dijo Chávez en un mensaje al conocerse su victoria.
Republicanos de EE UU hablan de fraude
La jefa del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense, la republicana Ileana Ros-Lehtinen, acusó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de haber manipulado a su favor las elecciones de ayer domingo en las que resultó reelecto.
.
"Chávez impidió el acceso de observadores internacionales, empleó cambios en las papeletas de último momento, controló el sistema judicial, hostigó a la prensa independiente y consolidó su poder para manipular el voto a su favor", afirmó Ros-Lehtinen en un comunicado, poco después de conocerse los resultados.
.
La legisladora de Florida, crítica de Chávez y sus gobiernos aliados en la región, calificó de "desafortunado" que el mandatario haya retenido el poder.
.
"Estados Unidos y otras naciones responsables deben mantenerse firmes en su defensa de la democracia y la libertad y no ceder ante la tiranía de Chávez", dijo.
.
"Chávez impidió el acceso de observadores internacionales, empleó cambios en las papeletas de último momento, controló el sistema judicial, hostigó a la prensa independiente y consolidó su poder para manipular el voto a su favor", afirmó Ros-Lehtinen en un comunicado, poco después de conocerse los resultados.
.
La legisladora de Florida, crítica de Chávez y sus gobiernos aliados en la región, calificó de "desafortunado" que el mandatario haya retenido el poder.
.
"Estados Unidos y otras naciones responsables deben mantenerse firmes en su defensa de la democracia y la libertad y no ceder ante la tiranía de Chávez", dijo.
"A Chávez no se le puede permitir que siga exportando su odio y despotismo hacia otros países, como sus compañeros dictadores en Irán y Cuba", dijo Ros-Lehtinen.
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el demócrata Barack Obama, aún no se ha pronunciado sobre el resultado de las elecciones venezolanas.
.
.
Discurso de
Henrique Capriles
.
Por su parte, el candidato opositor cumplió plenamente lo que había señalado durante el día: “para ganar hay que saber perder. Para mí la expresión del pueblo es sagrada y tendrá mis respetos”. Así, felicitó a Chávez por su victoria y lo instó a trabajar por la solución de los problemas de todos los venezolanos.
.
“Espero que un proyecto que lleva 14 años asuma y entienda que casi la mitad del país no está de acuerdo con este gobierno”, dijo. Asimismo, se comprometió a seguir “sirviendo al pueblo venezolano. Aquí el pueblo que no se sienta derrotado, aquí el pueblo construyó un camino y ese camino está allí. Yo tengo un peso muy grande a mis espaldas, yo formo parte de un nuevo liderazgo en el país”, enfatizó Capriles, confirmando su papel de líder de la oposición.
.
“Espero que un proyecto que lleva 14 años asuma y entienda que casi la mitad del país no está de acuerdo con este gobierno”, dijo. Asimismo, se comprometió a seguir “sirviendo al pueblo venezolano. Aquí el pueblo que no se sienta derrotado, aquí el pueblo construyó un camino y ese camino está allí. Yo tengo un peso muy grande a mis espaldas, yo formo parte de un nuevo liderazgo en el país”, enfatizó Capriles, confirmando su papel de líder de la oposición.
"Dejé el alma y me siento muy orgulloso de lo que construimos. Yo le digo a todos ustedes: No se sientan hoy derrotados. Hoy no debe haber ningún venezolano que se sienta derrotado", remarcó Capriles.
"Esos más de 6 millones de venezolanos no están solos. El pueblo construyó un camino y ese camino está allí. El derrotado soy yo, no el pueblo venezolano (...) "Yo soy un demócrata. La decisión del pueblo la acato y la respeto y mañana estoy trabajando para los venezolanos"", señaló Capriles.
Jornada electoral tranquila
.
La jornada electoral comenzó con el tradicional “toque de diana” a las 3 de la madrugada de ayer domingo para despertar a los venezolanos y recordarles que debían ir a sufragar y terminó a las 3 horas de la madrugada de hoy con las celebraciones chavistas en pleno corazón de Caracas, en barrios y también en las distintas estados a nivel nacional. Fueron 24 horas de intensa actividad cívica. Los 13.810 centros de sufragio se abrieron a las 6 horas de ayer para que pudieran votar 18,9 millones de venezolanos inscritos.
.
La jornada electoral comenzó con el tradicional “toque de diana” a las 3 de la madrugada de ayer domingo para despertar a los venezolanos y recordarles que debían ir a sufragar y terminó a las 3 horas de la madrugada de hoy con las celebraciones chavistas en pleno corazón de Caracas, en barrios y también en las distintas estados a nivel nacional. Fueron 24 horas de intensa actividad cívica. Los 13.810 centros de sufragio se abrieron a las 6 horas de ayer para que pudieran votar 18,9 millones de venezolanos inscritos.
De los dos principales candidatos, Chávez fue el primero en sufragar. Lo hizo cerca de las 13.30 en el barrio 23 de Enero de Caracas acompañado de dos hijas y un nieto. Fue recibido por una multitud y saludó a los integrantes de la misión de la Unasur que se encontraban allí.
“Es un día de júbilo, un día de patria”, dijo el mandatario después de depositar su voto en una sala repleta de periodistas e invitados internacionales, como el actor Danny Glover y la activista guatemalteca Rigoberta Menchú, como mostró la televisión.
Una hora después, Capriles votó rodeado de un gran numero de sus seguidores en el colegio Santo Tomás de Villanueva, en el municipio caraqueño de Baruta.“La primera persona que yo voy a llamar al conocer los resultados es al Presidente de la República”, dijo Capriles, quien esperó tranquilamente en su comando la votación de Chávez para luego concurrir él a sufragar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario