
El ex general permanecerá en la cárcel el resto de su vida, ya que a esta nueva condena se agrega otra anterior a perpetuidad por casos de lesa humanidad .
Tras quince años de investigación, la Justicia resolvió condenar también a 30 años de cárcel al ex jefe de inteligencia de la Escuela de Suboficiales de Mecánica de la Armada (ESMA), Jorge “el Tigre” Acosta; a 20 años para el ex almirante Oscar Antonio Vañek, ex comandante de Institutos Militares; también a 20 años al ex comandante de Institutos Militares, Santiago Omar Riveros, y a 15 a Reynaldo Benito Bignone.
Otros condenados son el ex prefecto Juan Antonio Azic, a 14 años; el médico de la ESMA, Jorge Magnacco; a 10 años al ex capitán Víctor Gallo y su mujer, Susana Colombo con penas de 15 y 5 años, respectivamente.
Fueron absueltos el ex almirante Rubén Omar Franco y el ex agente de inteligencia Eduardo Ruffo.
Los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Panelo y Domingo Altieri dieron a conocer el veredicto en los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro, mientras que fuera del recinto decenas de personas festejaron las condenas.
Las Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a la Bersuit Vergarabat para tocar en vivo tras la lectura del fallo.
El fiscal Martín Niklison había pedido 50 años de prisión no sólo para Videla, sino también para Bignone y Jorge “El Tigre” Acosta por 35 casos de apropiaciones ilegales ocurridas en las maternidades clandestinas que funcionaron en los centros de detención y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Campo de Mayo, Pozo de Banfield, La Cacha y Comisaría 5ta. de La Plata, entre otros.
Los casos reales registrados sumaron más de 400, aunque sólo se investigaron 35, al menos hasta ahora. De los que se juzgaron, 28 personas lograron recuperar su identidad, entre ellos figuran los diputados Victoria Donda (secuestrada por el ex prefecto condenado hoy Juan Antonio Azic) y Juan Cabandié, nacidos en la ESMA; Victoria Montenegro y Macarena Gelman, nieta del poeta Juan Gelman.
“Este fallo no repara solamente a las víctimas, sus familiares y amigos, sino a la sociedad toda. La sentencia de hoy será un triunfo colectivo conseguido gracias a la búsqueda sostenida de justicia de los organismos de derechos humanos, las víctimas, los familiares y organizaciones sociales y políticas de todo el país”, opinó Donda.
Durante el juicio, Victoria Montenegro denunció la complicidad del fiscal Juan Martín Romero Victorica con su secuestrador, el ex coronel Herman Tetzlaff y su esposa María del Carmen Duartes, hecho que inmediatamente provocó su renuncia.
“Llamar a las cosas por su nombre nos va a hacer mejor a todos y este juicio cierra muchos años de lucha sostenida por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo”, sostuvo la joven en las últimas horas, aunque aclaró que “falta mucho más, sabemos que forma parte de la batalla cultural que estamos dando”.
Otro caso emblemático que se ventiló en el juicio es el de Francisco Madariaga Quintela, el nieto restituído número 101. Hoy celebrará su 35 cumpleaños en coincidencia con la condena a sus apropiadores, el ex oficial del Ejército Víctor Gallo y Susana Inés Colombo, quienes le robaron su identidad. Adelantó que esperará el fallo acompañado por su padre, con quien se reencontró en 2010.
Videla había pronunciado sus últimas palabras la semana pasada, cuando negó que haya existido un plan para robar bebés. En esa oportunidad acusó a las mujeres embarazadas de que “usaron a sus hijos embrionarios como escudos humanos”. “Las parturientas aludidas por las querellas, aludidas por las Fiscalías, a quienes respeto como madres, eran activistas y usaron a sus hijos embrionarios como escudos humanos al momento de operar como combatientes”, provocó.
¿Qué funcionaba en la ESMA?

Este edificio cobró penosa fama por funcionar, durante la dictadura (1976-1983), como centro clandestino de detención. Fue el más grande y activo de los centros, ocupando el casino de oficiales, por donde pasaron más de 5.000 detenidos desaparecidos. Clausurado tras el retorno a la democracia, en 2004 se propuso convertirlo en un museo para recordar la represión, documentando el terrorismo de Estado, y el Archivo Nacional de la Memoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario