La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dijo hoy que los signos de "ralentización económica" no sólo están en los países europeos sino también en Brasil y China.
Estos indicadores, que la OCDE publica una vez al mes, están integrados por una serie de variables que consiguen adelantar, en un periodo de 6 a 9 meses, los puntos de inflexión de los ciclos económicos.
El indicador de septiembre para el conjunto de la OCDE subió tres centésimas, para situarse en 102,79 puntos.
En cambio, hubo caídas en algunos de los grandes Estados europeos, sobre todo Italia (22 centésimas a 102,98 puntos), el Reino Unido (diez centésimas a 102,37 puntos) y Francia (nueve décimas a 101,86 puntos).
La zona euro sufrió una disminuición de tres centésimas (hasta los 103,56 puntos) y acumula tres meses consecutivos de pérdidas.
Fuera de la OCDE, destaca el descenso de China, que perdió 75 centésimas, hasta situarse en los 99,26 puntos, y Brasil (40centésimas hata los 98,56 puntos), lo que significó el tercer mes consecutivo por debajo de los cien puntos.
En este indicador, un nivel menor de los 100 puntos significa que la producción actual está por debajo de su nivel a largo plazo.
En el lado positivo, Japón incrementó su índice 18 centésimas,Estados Unidos 13 y Alemania cinco.
España, que llevaba tres ligeras reducciones mensuales se mantuvo sin cambios en septiembre, con 103,47 puntos.
México siguió con la caída iniciada en enero, aunque en septiembre de forma más moderada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario