kradiario.cl

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Costa Rica-Nicaragua: Hasta ahora no ha pasado nada en la OEA - Sigue grave conflicto fronterizo en el Río San Juan

El Río San Juan - Foto del diario La Prensa de Nicaragua

La Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió hoy hasta mañana el debate sobre el conflicto  límitrofe entre Nicaragua y Costa Rica, tras confrontar las posiciones de ambos gobiernos, el de San José que desea la intervención del organismo interamericano, y la de Managua que rechaza de plano esta posibilidad.

“Para seguir las conversaciones informales, sugerimos a todos ustedes posponer” la reunión “para mañana jueves, anunció el presidente del Consejo Permanente, el órgano político de la OEA, el salvadoreño Joaquín Maza.

La decisión se tomó después de varias horas de negociaciones a puertas cerradas, encabezadas por el secretario general José Miguel Insulza, y con participación del canciller costarricense, René Castro, el embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Denis Moncada, sus colegas guatemalteco, Jorge Skinner-Klee, y dominicano, Héctor Alcántara, y el  propio Joaquín Maza.


Costa Rica pidió la reunión del Consejo Permanente tras denunciar que tropas nicaragüenses incursionaban en territorio costarricense, en la región del río San Juan, como también demandó la inmediata intervención de la OEA para evitar un conflicto mayor.

Sin embargo, Nicaragua afirma que sus tropas no han cruzado la frontera y, por lo tanto, rechaza la posibilidad de que una misión de la OEA visite la zona en conflicto, la isla fluvial de Calero situada en el fronterizo río San Juan, cerca de la desembocadura en el Caribe.

Varios países, como República Dominicana, México y Guatemala se mostraron de acuerdo en que la OEA asuma un papel mediador, pero Venezuela, aliada de Nicaragua, advirtió contra la "interferencia" de terceros en disputas bilaterales.

El canciller de Costa Rica, René Castro, fue enfático al decir que "demandamos que la OEA se comporte a la altura de las circunstancias y que intervenga".

Las demandas del gobierno de San José a la OEA "están totalmente fuera de lugar", replicó el representante de Managua, Denis Moncada. Ya el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, había descartado la competencia de la OEA y anunció que llevará el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

Ante lo que considera una violación de su territorio, Costa Rica -que carece de ejército- desplegó policías fuertemente armados en la zona del conflicto, originado durante faenas de dragado del río San Juan, a las que Managua dice tener derecho según acuerdos entre estos dos países, con un largo historial de desencuentros.

Costa Rica, que denunció la incursión de militares nicaragüenses en su territorio y el vertido de sedimentos del dragado del río San Juan, había propuesto un proyecto de resolución en el que pedía a la OEA una comisión que investigue sus denuncias, e inste a Nicaragua a retirar sus tropas y a suspender cualquier obra que dañe su integridad territorial o su patrimonio ambiental.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario