kradiario.cl

jueves, 4 de noviembre de 2010

Brasil rechaza creación de "Cuenca del Atlántico" con EE UU y criticó: el único resultado del embargo cubano fue producir un país “orgulloso, pobre y con odio"

Brasil no conversará con Estados Unidos sobre la posibilidad de crear una “Cuenca del Atlántico”, uniendo el océano Sur y Norte, hasta que esa potencia refrende la Convención del Mar, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dijo el ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, informó hoy el diario El Cronista en Buenos Aires.

En un tono bastante crítico hacia Estados Unidos, Jobim afirmó que los derechos brasileños sobre los fondos marinos que garantizan la exploración de petróleo en las camadas pre-sal, dentro de las 350 millas a partir del litoral, surgen de la Convención del Mar. “Sólo se puede conversar con un país que respete esa regla”, señaló.

Académicos estadounidenses sugirieron a Brasil la creación de una soberanía compartida sobre el Atlántico, “borrando” la línea entre el Atlántico Sur y el Atlántico Norte. Pero Jobim cuestionó los términos de un eventual acuerdo.

“Me pregunto, ¿cuál es la soberanía que Estados Unidos quiere compartir?. ¿Quieren compartir también la de ellos o sólo quieren compartir la nuestra?”, cuestionó el ministro en una conferencia de seguridad militar en el  Fuerte de Copacabana, en Río de Janeiro.

A dos meses de concluir su mandato, Jobim subió bastante el tono de las críticas a Estados Unidos y dijo que, la “defensa sudamericana la hacen los sudamericanos. Los sudamericanos no serán socios de Estados Unidos para que mantenga su papel en el mundo”.

El ministro citó la interferencia del país de América del Norte sobre China, Rusia y, principalmente, sobre Europa con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Durante su presentación, señaló que el único resultado que trajo el embargo económico a Cuba fue producir un país “orgulloso, pobre y con odio hacia Estados Unidos. La política internacional no puede definirse a partir de lo que le conviene a América del Norte”, destacó.

Además, dijo que el Ejército brasileño “no puede y no debe” aliarse a ejércitos que no acepten el comando de otras fuerzas, como la ONU. Por eso, Estados Unidos no participa de acciones humanitarias de la ONU, ejemplificó.

Jobim afirmó que existe una relación asimétrica entre los países que tienen armas nucleares y los que no las poseen, que encontraron dificultades para desarrollar tecnología para la provisión de energía eléctrica a partir de usinas nucleares.

El ministro recordó la crisis energética que vivió Venezuela antes de decidir desarrollar energía eléctrica nuclear.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario