| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
 Estamos en año electoral, y al parecer no es mucho lo que ocurre con nuestros candidatos. Permítase un poco de optimismo y un paralelo, pues la elección pasada hubo una candidata, vaya que sí. Bachelet, esa ex ministra de defensa, mujer, madre, torturada, exiliada, hija del valiente soldado Bachelet; nos ahorró la elección y el debate. Pero claro, como dice Ortega, uno es “uno y sus circunstancias”; y ella tenía un hijo, lo que subió como la espuma, bajó como la espuma, y es que el proyecto de la Nueva Mayoría era el verdadero sinsentido, el verdadero mal hijo, y el señor Dávalos, su peor imagen.
Estamos en año electoral, y al parecer no es mucho lo que ocurre con nuestros candidatos. Permítase un poco de optimismo y un paralelo, pues la elección pasada hubo una candidata, vaya que sí. Bachelet, esa ex ministra de defensa, mujer, madre, torturada, exiliada, hija del valiente soldado Bachelet; nos ahorró la elección y el debate. Pero claro, como dice Ortega, uno es “uno y sus circunstancias”; y ella tenía un hijo, lo que subió como la espuma, bajó como la espuma, y es que el proyecto de la Nueva Mayoría era el verdadero sinsentido, el verdadero mal hijo, y el señor Dávalos, su peor imagen. |  | 
| Mark Rutte | 
|  | 
| Geert Wilders | 
 El precandidato
presidencial, el radical Alejandro Guillier, se fue por el camino más difícil:
criticar a la Presidente Michelle Bachelet y de paso también a la Nueva Mayoría,
coalición oficialista que integra igualmente el Partido Radical, colectividad
que lo proclamó como candidato presidencial el 7 de enero.
El precandidato
presidencial, el radical Alejandro Guillier, se fue por el camino más difícil:
criticar a la Presidente Michelle Bachelet y de paso también a la Nueva Mayoría,
coalición oficialista que integra igualmente el Partido Radical, colectividad
que lo proclamó como candidato presidencial el 7 de enero.|  | 
| Montevideo | 
|  | 
| Buenos Aires | 
|  | 
| Santiago de Chile | 
| 
Otras ciudades latinoamericanas:  
97. Ciudad de Panamá;  | |
| 
109. Brasilia (Brasil) | |
| 
110. Monterrey (México) | |
| 
110. San José (Costa Rica) | |
| 
115. Asunción (Paraguay) | |
| 
118. Río de Janeiro (Brasil) | |
| 
121. Quito (Ecuador) | |
| 
121. Sao Paulo (Brasil) | |
| 
124. Lima (Perú) | |
| 
127. Manaos (Brasil) | |
| 
128. Ciudad de México | |
| 
129. Bogotá (Colombia) | |
| 
139. Santo Domingo (República Dominicana) | |
| 
147. Puerto de España (Trinidad y Tobago) | |
| 
157. La Paz (Bolivia) | |
| 
174. Managua (Nicaragua) | |
| 
183. El Salvador (El Salvador) | |
| 
188. Tegucigalpa (Honduras) | |
| 
189. Caracas (Venezuela) | |
| 
192. La Habana (Cuba) | |
| 
228. Port au Prince (Haití) | 
 Las
personas jóvenes que pasan mucho tiempo en los medios sociales (unos sitios web
diseñados para hacer que las personas se unan) parecen estar más aisladas,
sugiere una investigación reciente.
Las
personas jóvenes que pasan mucho tiempo en los medios sociales (unos sitios web
diseñados para hacer que las personas se unan) parecen estar más aisladas,
sugiere una investigación reciente. "En
comparación con los que estaban en la cuarta parte inferior en cuanto a la
frecuencia de revisión de los medios sociales, las personas en la cuarta parte
superior tenían unas tres veces más probabilidades de sufrir un mayor
aislamiento social", dijo Primack. Los que menos entraban en ellos
visitaban los sitios de medios sociales menos de nueve veces por semana. Los
que más entraban en los sitios de medios sociales los visitaban 58 veces o más
por semana, dijeron los autores del estudio.
"En
comparación con los que estaban en la cuarta parte inferior en cuanto a la
frecuencia de revisión de los medios sociales, las personas en la cuarta parte
superior tenían unas tres veces más probabilidades de sufrir un mayor
aislamiento social", dijo Primack. Los que menos entraban en ellos
visitaban los sitios de medios sociales menos de nueve veces por semana. Los
que más entraban en los sitios de medios sociales los visitaban 58 veces o más
por semana, dijeron los autores del estudio. Si hay un
vínculo entre el uso de los medios sociales y el aislamiento, ¿qué podría estar
sucediendo? "Quizá la gente que se siente más socialmente aislada usa
muchos medios sociales para intentar aumentar sus círculos sociales",
sugirió Primack.
Si hay un
vínculo entre el uso de los medios sociales y el aislamiento, ¿qué podría estar
sucediendo? "Quizá la gente que se siente más socialmente aislada usa
muchos medios sociales para intentar aumentar sus círculos sociales",
sugirió Primack. Se trató de Richard H. Solomon, uno de los
diplomáticos de Estados Unidos con mayor conocimiento de la política
de China que  murió el 13 de marzo último, a los 79 años, por un
cáncer cerebral.
Se trató de Richard H. Solomon, uno de los
diplomáticos de Estados Unidos con mayor conocimiento de la política
de China que  murió el 13 de marzo último, a los 79 años, por un
cáncer cerebral.|  | 
| La diplomacia del ping-pong de Soloman |