La Oficina de la Mujer en Buenos Aires, con el aporte de todas las OMs del país, informó que en 2024, en la Argentina, se contabilizaron 228 víctimas directas de femicidio y 19 víctimas de femicidio vinculado, lo que implica 247 víctimas letales de violencia de género.
Igualmente, la muerte de Micaela
Ortega. una niña de sólo 12 años (foto derecha) corrió la misma suerte.
La verdad es que Argentina está
conmocionada, especialmente por este último caso. Era una niña de 12 años que
apareció muerta el fin de semana tras permanecer 35 días desaparecida y que
conoció a su asesino en Facebook, informaron el lunes fuentes oficiales.
Su asesino confesó haberla
conocido a través de engaños por la red social -se hizo pasar por una niña- con
el objetivo de violarla, dijeron las autoridades.
Micaela Ortega, que vivía con
sus padres en Bahía Blanca, 700 km al sur de Buenos Aires, salió de su casa el
23 de abril y nunca más volvió.
Su cuerpo fue hallado en la
noche del sábado al domingo, luego de un allanamiento en la vivienda de
Jonathan Luna, de 26 años, quien confesó el crimen e indicó el lugar donde
estaba Micaela, dijo el secretario de Seguridad de Bahía Blanca, Emiliano Álvarez.
Días antes había trascendido que
la niña estaba en poder de un hombre, según mostraron videos de seguridad en la
calle, que fue identificado por su pareja.
Álvarez dijo que el confeso
asesino fue localizado gracias a la cooperación de la embajada de Estados
Unidos y a datos de las cuentas de Facebook.
El fiscal Rodolfo De Lucía, que
investiga el crimen, aseguró a la prensa que Jonathan Luna, un convicto
prófugo, dijo haber convencido a Micaela de ir con él diciéndole que la iba a
llevar a la casa de una amiga: la niña que él mismo inventó en Facebook.
"La maté porque no quiso
tener relaciones sexuales conmigo", fue la revelación de Luna, según
informó el portal de Bahía Blanca La Brújula 24.
"La encontraron con las
manos atadas, las piernas cruzadas, con la misma ropa con la que se había ido
de su casa", señaló el ministro Álvarez.
Luna, a quien descubrieron
varios perfiles falsos en Facebook, purgaba una condena por robo agravado pero
se escapó durante una salida transitoria de la cárcel.
Tras el hallazgo del cuerpo de
Micaela cientos de vecinos realizaron una marcha para reclamar justicia.
"Nunca
en la Argentina habíamos tenido un caso tan feroz", aseguró a la Deutsche
Welle (La Voz de Alemania) Monique Altschul, directora ejecutiva de
la fundación Mujeres en Igualdad. Lo achaca a un aumento de la
violencia del narcotráfico en el Gran Buenos Aires, luego de que se consiguiera restringirla en la provincia de
Santa Fe, especialmente en la ciudad de Rosario.
Y lamenta
que los Gobiernos de la ciudad y la provincia bonaerenses ―de distinto signo
político― se culpen mutuamente, en vez de cooperar para enfrentar el problema
con fuerza.
La causa,
vinculada por las autoridades con la narcocriminalidad, fue clasificada por la
Fiscalía como homicidio calificado, premeditado por dos o más personas,
cometido con alevosía, ensañamiento y violencia de género. Así,
estos asesinatos son oficialmente considerados femicidios ―como Argentina llama a los feminicidios― y
los culpables podrían recibir penas de prisión perpetua.
Se trata de
"femicidios en contexto de narcocriminalidad", dice a DW Ada Rico, presidenta de la asociación civil La Casa del Encuentro y directora de su Observatorio de Femicidios. La organización lleva registro
de 47 de estos casos en 2023. Comenzaron a tipificarlos tras observar cómo las
redes del narcotráfico avanzaban en Santa Fe, "usando a las mujeres y a
las niñas como 'mulas' o como intercambio de pagos entre los dealers", cuenta.
Este
observatorio, como otros de la sociedad civil que han proliferado en los
últimos 10 años, al calor del movimiento "Ni
Una Menos", se
alimenta de casos publicados en los medios. Y una fuente clave, la agencia
gubernamental Télam, con filiales que registraban
estos casos en todas las provincias, fue cerrada como parte de la estricta
reducción del Estado implementada por el actual presidente Javier Milei, reclama Rico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario