La ya popular política Keiko Fujimori, hija del exdictador Alberto Fujimori, hoy lideresa de Fuerza Popular, era investigada por el presunto delito de lavado de activos por “el caso Cócteles”.
Según la
Fiscalía, a través de eventos se intentó blanquear el dinero recibido para las
campañas electorales del 2011 y 2016. No obstante, para el Tribunal
Constitucional la investigación y acusación carecen de sustento jurídico y
se dejó sin efecto la acusación de corrupción en su contra, justo ahora cuando
la inestabilidad política está colgando de un hilo en Perú ¿Todo parece muy
sospechoso?
La ya
popular política Keiko Fujimori, hija del exdictador Alberto Fujimori, hoy
lideresa de Fuerza Popular, era investigada por el presunto delito de lavado de
activos por el caso Cócteles. No obstante, para el Tribunal
Constitucional la investigación y acusación carecen de sustento jurídico y
se dejó sin efecto la acusación de corrupción en su contra, justo ahora cuando
la inestabilidad política está colgando de un hilo en Perú.¡Todo parece muy
sospechoso!, dicen los analistas.
EL TC declaró
fundada la demanda interpuesta por doña Giulliana Loza Avalos en favor de doña
Keiko Sofía Fujimori Higuchi. Declarar sin efecto todos los actos precedentes
del proceso seguido desde el inicio de las investigaciones preliminares
tramitados en la Carpeta Fiscal 55-2017", resolvió el TEl fallo tuvo el
respaldo de los magistrados Domínguez Haro, Morales Saravia, Gutiérrez Ticse,
Ochoa Cardich y Hernández Chávez.
En ese sentido, el TC argumentó su decisión de archivar el caso en dos
puntos: 1. Según indican, el delito de lavado de activos en la modalidad de
receptación patrimonial fue incorporado al ordenamiento jurídico el 26 de
noviembre del 2016 a través de la Ley 27765. Es decir, luego de que los
presuntos delitos cometidos por Keiko Fujimori se hayan llevado a cabo.
"En tales circunstancias, interpretar que hubo un delito como el
imputado, presupondría realizar una aplicación retroactiva y desfavorable de la
ley penal, así como una evidente afectación al principio de legalidad
penal", dice el TC.
El segundo punto que menciona el TC para sustentar su fallo es que el
delito de organización criminal por el cual se investigaba a Keiko Fujimori,
"no se condice en lo absoluto con una finalidad plenamente legítima como
es el ganar las elecciones".
Es decir, para el TC, el hecho de que Fujimori Higuchi haya
partido de los comicios que posteriormente perdió, no es considerado como un
elemento para pensar que se armó una organización criminal para lavar dinero
ilícito en las campañas políticas del 2011 y 2016.
"(...) No se puede equiparar una finalidad política como es ganar
las elecciones a un propósito de carácter delictivo, siendo totalmente erróneo
que la captación de aportes para financiar una campaña, represente un actuar
ilícito", expresó el TC.
El ministro del Interior del Perú, Vicente
Tiburcio, minimizo el pasado jueves los graves incidentes ocurridos una noche
antes en el centro de Lima y restó importancia política al fallecimiento de
Mauricio Ruiz Sáenz, un joven rapero de 32 años de edad que fuera asesinaso
presuntamente por un policía que intentaba disolver la manifestación pública.
La manifestación fue organizada por opositores al
Gobierno de José Jerí, un debilitado político que asumió ayer la Presidencia
del Perú tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte. La marcha fue
organizada precisamente en contra del nuevo Gobierno de Jerí.
Eduardo Ruiz Saenz, rapero conocido como
"Trvko", falleció tras recibir un disparo. Testigos alegaron que
el impacto provino de parte de un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP)
Que estaba vestido como civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario