kradiario.cl

martes, 28 de octubre de 2025

EE UU PRETENDE PARAR AVANCE DE CHINA ACERCÁNDOSE A BRASIL

Los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Luiz Ignacio Lula da Silva, respectivamente, acordaron realizar todos los esfuerzos necesarios para normalizar las relaciones comerciales y con este fin, iniciaron de inmediato negociaciones para eliminar los aranceles impuestos por Washington a la "potencia" económica latinoamericana.

Tras una reunión, celebrada el último domingo en Malasia, Trump, en un espectacular giro de 360 grados prometió iniciar una nueva estrategia comercial con Brasil.

Pero el fondo es otro, es China, porque con el actual volumen comercial de apenas 84.000 millones de dólares al año, Estados Unidos está lejos de convertirse en el socio comercial más importante de Brasil o viceversa.  La explicación del nuevo "cambio brusco de rumbo al estilo Trump", es detener o disminuir la actual estrecha relación del país sudamericano con China.

Y Rubio confirmó en Malasia esta versión: "Creemos (ahora) que, a largo plazo, a Brasil le conviene convertir a Estados Unidos en su principal socio comercial en lugar de China".

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, entretanto, informó al diario brasileño O Globo que ya se ha elaborado "un calendario de reuniones" y que, en "pocas semanas" Washington y Brasilia alcanzarían un nuevo acuerdo comercial.

Todo esto explica que el cambio de rumbo de Trump frente a Brasil no es por lo que ambos países intercambian en productos, sino que más bien está en parar la estrecha relación de Brasil con China, la que además se fortalece en otros países latinoamericanos como ya sucede. Ejemplo de ello es el megapuerto estatal chino multipropósito inaugurado recientemente en Chancay, en el norte del Perú. El puerto de Chancay es una gran infraestructura portuaria de propiedad china y peruana ubicada a unos 75 km al norte de Lima. 

A EE UU le preocupa que en comparación al intercambio de 84.000 millones de dólares que tiene anualmente con Brasil, con China ascendió a 151 mil millones en 2024. Fue en 2009 cuando China superó por primera vez a EE. UU. como principal socio comercial del país sudamericano. Desde entonces, el volumen comercial se ha triplicado, pasando desde los 56 mil millones de dólares hasta 151 mil millones.

Mientras tanto, en el mismo periodo, el intercambio de mercancías con el gigante norteamericano aumentó de 42 mil millones de dólares estadounidenses (2009) a 84 mil millones (2024). Desde la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 50 por ciento sobre las exportaciones brasileñas, el 6 de agosto pasado, las exportaciones brasileñas a Estados Unidos han venido cayendo.

Mientras que en julio Estados Unidos importó mercancías por un valor de 3.800 millones de dólares de Brasil, entre ellas carne y café, en septiembre el valor descendió a 2.600 millones de dólares.

En julio y septiembre, las exportaciones estadounidenses a Brasil se mantuvieron en el mismo nivel, con 4.300 millones de dólares. Esto aumentó el déficit comercial que Brasil tiene desde hace años con el país norteamericano.

Donald Trump impuso los aranceles contra Brasil tras la condena del expresidente brasileño Jair Bolsonaro por parte del Tribunal Supremo de Brasil. El mandatario estadounidense rechazó la sentencia y criticó, en la red social Truth Social, que se trataba de una supuesta "caza de brujas contra el expresidente y su familia" (derechista y conocido suyo).

Lula y Trump se conocieron en persona durante la Asamblea General de la ONU, en septiembre pasado. Tras la breve reunión, el presidente estadounidense dijo que Lula le caía bien y que estaba impresionado por su trayectoria.

También Lula se expresó positivamente sobre el encuentro con el mandatario norteamericano en Malasia. "Debo admitir que la reunión con Trump ha ido sorprendentemente bien", declaró ante la prensa internacional. Ambos políticos, agregó, están dispuestos a garantizar "que se mantenga la relación de 200 años entre Brasil y Estados Unidos".

Por su parte, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció que los preparativos para un acuerdo comercial con China están muy avanzados.  Bessent dijo que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, concluirán las negociaciones en una reunión prevista para el 30 de octubre en Corea del Sur.

Según Bessent, está previsto suspender los aranceles estadounidenses del 100 por ciento sobre las importaciones chinas anunciados para el 1 de noviembre, así como levantar algunas restricciones a las exportaciones hacia China. A cambio, Pekín podría levantar las restricciones a la exportación de tierras raras y volver a importar soja de Estados Unidos.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU., desde mayo, China no ha comprado ni una sola semilla de soja al gigante norteamericano. El año pasado, las importaciones de esta leguminosa de EE. UU. a China ascendieron a casi 13 mil millones de dólares estadounidenses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario