kradiario.cl

lunes, 13 de octubre de 2025

YA ERA HORA: BOLUARTE FUERAJERÍ QUIERE SEGUIR GOBERNANDO UN PAÍS INGOBERNABLE /*


La destituida presidenta Dina Boluarte se unió este jueves a la lista de mandatarios que en los últimos años que no alcanzaron a cumplir todo su período presidencial en un Perú caracterizado desde hace años por la inestabilidad política y que tambíen cuenta con varios expresidentes condenados. por los tribunales de Justicia.

Boluarte arrastraba desde hace meses una bajísima aprobación. Dejó el cargo en medio de protestas sociales por una ola de violencia y extorsiones que sacude al país, pero además se enfrenta a una serie de nuevas investigaciones por parte de la Fiscalía.

Como fichas de dominó


José Jerí ( en la foto arriba) se convirtió en el séptimo presidente tras un cambio de urgencia o emergencia El origen de la sucesión de crisis políticas de Perú, lo que recuerda a la destitución de Alberto Fujimori en el año 2000 tras un escándalo en el que estaba implicado su jefe de inteligencia y condenado por cargos de corrupción, malversación de fondos y violaciones de los derechos humanos por hechos que incluyeron la autorización de un escuadrón de la muerte.

El abogado José Jerí.  se convirtió en el séptimo mandatario nombrado en Perú desde 2016. El nuevo presidente interino de Perú, anunció ya el domingo (12.10.2025) un nuevo gabinete "de amplia base" y agradeció los servicios prestados a la Nación a los integrantes del Consejo de Ministros de su predecesora, la exmandataria Dina Boluarte, quien fue destituida la noche del jueves por el Congreso. 

"Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada", señaló Jerí en su cuenta de la red social X. Casi 72 horas después de su nombramiento, el abogado y político derechista no ha nombrado a ningún miembro del gabinete. Cuando la noche del sábado la prensa le preguntó sobre este tema, Jerí aseguró que lo está construyendo, sin dar más detalles. 

Desde que asumió el cargo la madrugada del viernes y pese a no contar con un gabinete ministerial, el nuevo presidente interino ha realizado varias actividades oficiales, dentro y fuera del Palacio de Gobierno de Lima. Además, este sábado convocó a un Acuerdo Nacional, foro que reúne a representantes de los poderes del Estado, las fuerzas políticas y la sociedad civil, a fin de redactar "una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana".

Jerí era presidente del Congreso y asumió la jefatura del Estado por sucesión constitucional después de que el Parlamento destituyera a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

El abogado Jeri se convirtió, de esa manera, en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y Dina Boluarte (2022-2025).

Boluarte, la primera mujer en llegar a ser presidenta de Perú fue destituida de manera exprés y abrupta tras perder el apoyo de los partidos de derecha que la sostenían en el poder, ante su enorme impopularidad, ya que apenas tenía un 3 % de aceptación entre los peruanos, según varios sondeos, y la cercanía de las nuevas elecciones generales convocadas para 2026.

La mayoría de los líderes de los partidos que promovieron repentinamente la caída de Boluarte tienen aspiraciones presidenciales, como el alcalde de Lima, el ultraconservador Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; y Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

De manera casi unánime, la destitución de Boluarte tuvo 123 votos a favor de un total de 130 congresistas, y en su lugar asumió de manera interina la jefatura de Estado el presidente del Congreso, José Jerí, del derechista Somos Perú, que se convirtió en el séptimo presidente del país desde 2016.

El presidente interino de Perú, el derechista José Jerí, afirmó la noche de este sábado que desde su Gobierno de transición van a intentar cambiar los errores que ha cometido el Estado en su momento y pidió confianza para continuar su labor tras asumir la Presidencia la madrugada del viernes.

"Como Gobierno estamos demostrando cosas nuevas que es importante que se transmitan. Si el Estado en su momento ha cometido errores, hoy estamos intentando cambiarlos paso a paso, les pido la confianza del caso para poder continuar", dijo Perí con un megáfono a los afectados de un gran incendio desarrollado en un asentamiento humano en el sur de Lima. En su segundo día como mandatario, el flamante presidente interino acudió junto a ministros del gabinete de la exgobernante Dina Boluarte, pues Jerí aún no ha nombrado el suyo, a atender la emergencia ocurrida en el distrito de San Juan de Miraflores y que ha dejado decenas de viviendas afectadas. Minutos antes de que el presidente interino llegara al lugar de la emergencia, comparecieron ante los medios el primer ministro de Boluarte, Eduardo Arana, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, y también estuvieron presentes el de Defensa, Walter Astudillo, y la de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Pérez. 

De hecho, Jerí rechazó responder las numerosas preguntas de la prensa sobre su futuro gabinete, puesto que asumió el cargo la madrugada del viernes y todavía no ha designado a los ministros que deben conformar su Gobierno de transición.

"Queremos dejar claro que la voluntad del Gobierno actual es justamente atender todas las emergencias que se vayan presentando estando en el campo, como estamos demostrando en el día de hoy. Hay que destacar la respuesta inmediata del Estado en su conjunto y todas las instituciones y lo más importante es que sientan que el Estado está con ustedes", agregó.

El mandatario afirmó que el incendio ya está controlado gracias a la labor de unas 30 unidades de bomberos y reiteró que el Ejecutivo va a colaborar para que las personas afectadas por el mismo cuenten con lugar para dormir. víveres y otros tipos de ayuda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario