kradiario.cl

miércoles, 15 de octubre de 2025

DILEXI TE: EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA LEÓN XIV - POR MARTÍN POBLETE


Dilexi Te:  Exhortación Apostólica del Papa León XIV.   Primer Documento de su Pontificado.

Sobre el cuidado de la Iglesia por y con los pobres.   Divulgado en Roma el 4 de octubre de 2025.

Este documento había sido iniciado en su contexto por el Papa Francisco; el actual Pontífice  decidió abordar  su redacción final y empezar con él la fase, más bien intelectual, de su presencia en el Papado.  
Martín Poblete

La  exhortación  proclama, en sus primeras líneas, de forma dramática y a la vez enérgica: "La condición de los pobres representa un grito en la historia de la humanidad, interpela nuestras vidas".   En el enfoque de León XIV, los pobres no son mera coincidencia ni están predestinados a serlo, su presencia a través de los tiempos  es un clamor de atención y respuesta; la educación es un medio de combatir la pobreza, en palabras del Papa: "Para la fe cristiana, la educación de los pobres no es un favor, sino un deber."

En el pensamiento de León XIV, los pobres y la pobreza son una constante en la historia, desde Jesucristo y su Evangelio, siguiendo con los Apóstoles, y los Padres de la Iglesia; destaca las  Órdenes surgidas en tiempos medioevales desde San Francisco de Asís, luego las primeras  Órdenes asistenciales dedicadas al cuidado de los enfermos, los ancianos, los heridos de guerras, los prisioneros, también las Órdenes dedicadas a la educación surgidas desde fines del Siglo XVI.

El capítulo cuarto se titula:  "Una historia que continúa".   Esto no es menor, pues el Papa se refiere al Siglo XX como "el siglo de la Doctrina Social de la Iglesia", cuyo surgimiento tal como la conocemos lo sitúa en la Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII en 1891, es el hacerse cargo de las realidades sociales consecuencia directa de  la Primera y Segunda Revoluciones Industriales, el paso del taller a la fábrica, los trabajadores en las ciudades, realidades también políticas con la entrada en escena de partidos políticos organizados por católicos, el movimiento originalmente llamado social cristiano, precursor de los partidos democristianos de la segunda postguerra, y el protagonismo de los laicos expresado en palabras de León XIV: " Sería inimaginable su relectura de la revelación cristiana en las modernas circunstancias sociales, laborales, económicas y culturales, sin los laicos cristianos lidiando con los desafíos de su tiempo".

El Concilio Vaticano II, con el cual se cierra el ciclo iniciado por la Iglesia de la Contrarreforma, es en las palabras de León XIV "...una etapa fundamental en el discernimiento eclesial, su naturaleza Cristocéntrica"; entre los documentos conciliares, el Papa considera la Constitución Pastoral Gaudium et Spes una "actualización" de la herencia de los Padres de la Iglesia, pues en su visión el Concilio afirmó "...vigorosamente el destino universal de los bienes de la tierra y la función social de la propiedad".   En este mismo sentido, León XIV destaca el legado del Papa San Juan Pablo II, en cuyo Pontificado se consolida en el ámbito doctrinal la relación de la Iglesia con los pobres, y cita de su memorable Encíclica Laborem Exercens: "El trabajo humano es una clave, quizás la clave esencial, de toda la cuestión social".

En el período postconciliar latinoamericano, se sintió con fuerza la identidad de la Iglesia con los pobres, en palabras del Papa la muerte martirial de San Oscar Romero, Arzobispo de San Salvador, "...fue testimonio y exhortación para la Iglesia, él sintió como propio el drama de la gran mayoría de sus fieles y los hizo el centro de su opción pastoral"; a lo que corresponde agregar la continuidad, en la persona del sucesor el gran Arzobispo Arturo Rivera Damas.  En el mensaje de León XIV, las conferencias del episcopado latinoamericano en Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida "...constituyen etapas significativas.  Yo mismo, misionero durante largos años en Perú, debo mucho a este camino de discernimiento eclesial".

Así expresado por el Papa León XIV,  "los pobres, y las estructuras de pecado que causan pobreza y desigualdades extremas, son desafío permanente, ineludible, para la Iglesia de hoy".    
              

No hay comentarios.:

Publicar un comentario