Todo esto, al parecer, se debe a que el cobre roza su máximo histórico y analistas anticipan nuevos récords. El principal factor ha sido la paralización de la mina Grasberg en Indonesia, operada por Freeport-McMoRan, que declaró fuerza mayor tras un accidente. También influyen problemas en Ivanhoe (República Democrática del Congo) y en El Teniente, de Codelco, que aún no recupera el 100% de sus operaciones.
La menor oferta y el repunte de la demanda industrial han llevado a los bancos de inversión a ajustar sus proyecciones. Bank of America anticipa que el cobre podría superar los US$6 la libra en 2027, mientras Goldman Sachs y Citi elevan sus estimaciones para este año a cerca de US$4,8.
En contraste, el Banco Central y Cochilco mantienen su previsión en US$4,3, aunque fue elaborada antes de los recientes eventos en el mercado.
El metal rojo cerró este lunes en US$4,81 la libra, su mayor nivel en más de un año. Las disrupciones en grandes minas y un dólar más débil impulsan el precio, mientras los bancos de inversión elevan sus proyecciones ante un posible déficit global.
El cobre extendió su alza en la Bolsa de Metales de Londres con un avance de 0,68%, y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2024. Según Cochilco, el repunte responde a disrupciones en la oferta, un dólar más débil y expectativas de déficit en el mercado refinado.
Bancos prevén precios récords
La menor oferta y el repunte de la demanda industrial han llevado a los bancos de inversión a ajustar sus proyecciones. Bank of America anticipa que el cobre podría superar los US$6 la libra en 2027, mientras Goldman Sachs y Citi elevan sus estimaciones para este año a cerca de US$4,8.
En contraste, el Banco Central y Cochilco mantienen su previsión en US$4,3, aunque fue elaborada antes de los recientes eventos en el mercado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario