Para el
mandatario estadounidense sus órdenes de ataques contra los cárteles de la
droga son legítimos, pero la Fiscal General Palm Bondi, ha rehusado
confirmar la existencia de un memorando especial en una audiencia en el Senado.
Fuentes
caribeñas señalan que el gobierno de Trump considera que tiene los argumentos
legales necesarios para justificar sus ataques letales en el Caribe en una
lucha contra el narcotráfico, pero los especialistas en Washington temen que
esta situación pudiera ser el preludio de una acción más importante contra
el régimen del dictador Nicolás Maduro de Venezuela, país
al que Estados Unidos considera un "narcoestado". Hasta ahora la
Marina de EE UU ha detendido unas cuatro embarcaciones presuntamente
tripuladas por marcos causando ya una veintena de muertos.
En fuentes
caribeñas se comenta que Estados Unidos ha desplegado un fuerte operativo
aeronaval en el Caribe Sur, alrededor de Venezuela, pero el objetivo real no
serían los narcos sino capturar a Nicolás Maduro y a otros dos líderes de su
gobierno, sindicados como líderes del Cartel de los Soles por Donald Trump.
El secretario de Guerra de
Estados Unidos, Pete Hegseth, informó a través de X (Twitter) que la potencia
norteamericana volvió a bombardear una lancha en aguas internacionales cerca
de Venezuela. En esta ocasión, cuatro personas, calificadas
como "narcoterroristas” por el funcionario estadounidense, murieron en la
operación.
"Siguiendo las órdenes del presidente Trump,
dirigí un ataque (...) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a
organizaciones designadas como terroristas", publicó en la red social.
"Cuatro narcoterroristas a bordo del navío murieron en el ataque y ningún
miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", agregó
Hegseth.
El secretario apuntó que la acción, realizada
aparentemente con un misil, "se llevó a cabo en aguas internacionales
frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades
sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar" a
los estadounidenses. "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los
ataques contra el pueblo estadounidense!", añadió.
"Nuestros servicios de inteligencia, sin duda, confirmaron que esta embarcación estaba traficando narcóticos", aseguró el secretario de Guerra, según la nueva definición del Departamento de Defensa.
Al menos 21 muertos
Este ataque se suma a los otros cuatro que Estados
Unidos, según el recuento del propio presidente Donald Trump, ha llevado a
cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas
cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana. El saldo hasta ahora
sería de al menos 21 muertos.
En una notificación enviada al Congreso y dada a
conocer el jueves, Trump declaró que su país está en un "conflicto
armado" contra los carteles del narcotráfico, lo que le otorga una
justificación legal para los operativos en el Caribe. Este despliegue militar
ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una
amenaza de un posible ataque contra Venezuela y la semana pasada resolvió
ro,mper relaciones con Washington.
Estados Unidos enfrenta un "conflicto armado" con los cárteles del narcotráfico, declaró Trump en una
carta oficial al Congreso, donde algunos legisladores demócratas expresan dudas
sobre la legalidad de esos ataques contra lanchas.
La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra.Medios de comunicación estadounidenses han informado de otro memorándum del Departamento de Justicia que justificaría el uso incluso de agencias como la CIA en estos operativos, algo que conduciría la relación de Washington con América Latina a épocas pasadas.
El gobierno del presidente Donald Trump considera que tiene los argumentos legales necesarios para justificar sus ataques letales en el Caribe en una lucha contra el narcotráfico, pero los especialistas en Washington temen que esta situación pudiera ser el preludio de una acción más importante contra el régimen del dictador Nicolas Maduro de Venezuela, al que Estados Unidos considera un narcoestado.
Para el mandatario estadounidense sus órdenes de ataques contra los cárteles de la droga son legítimos, pero la Fiscal General Palm Bondi Pam Bondi, ha rehusado confirmar la existencia de un memorando especial en una audiencia en el Senado.
Fuentes caribeñas señalan que el gobierno de Trump considera que tiene los argumentos legales necesarios para justificar sus ataques letales en el Caribe en una lucha contra el narcotráfico, pero los especialistas en Washington temen que esta situación pudiera ser el preludio de una acción más importante contra el régimen del dictador Nicolás Maduro de Venezuela, país al que Estados Unidos considera un "narcoestado". Hasta ahora la Marina de EE UU ha hendido unas cuatro embarcaciones presuntamente tripuladas por marcos causando ya una veintena de muertos.
En fuentes caribeñas se comenta que Estados Unidos ha desplegado un fuerte operativo aeronaval en el Caribe Sur, alrededor de Venezuela, pero el objetivo real no serían los narcos sino capturar a Nicolás Maduro y a otros dos líderes de su gobierno, sindicados como líderes del Cartel de los Soles por Donald Trump.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó a través de X (Twitter) que la potencia norteamericana volvió a bombardear una lancha en aguas internacionales cerca de Venezuela. En esta ocasión, cuatro personas, calificadas como "narcoterroristas” por el funcionario estadounidense, murieron en la operación.
"Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque (...) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas", publicó en la red social. "Cuatro narcoterroristas a bordo del navío murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido", agregó Hegseth.
El secretario apuntó que la acción, realizada aparentemente con un misil, "se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar" a los estadounidenses. "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!", añadió.
"Nuestros servicios de inteligencia, sin duda, confirmaron que esta embarcación estaba traficando narcóticos", aseguró el secretario de Guerra, según la nueva definición del Departamento de Defensa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario