El presidente
estadounidense Donald Trump declaró
a los carteles de la droga como "combatientes ilegales"
y afirma que Estados Unidos se encuentra ahora en un "conflicto armado no internacional",
según un memorando obtenido por medios tras los recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe.
Como confirmó la cadena UNIVISIÓN esta
tarde el Congreso ya fue notificado sobre esta decisión por funcionarios
del Pentagono según una fuente de la Casa
Blanca. El diario The New York Times fue
el primero en reportar sobre el memorando.
Esta medida se produce después de que las fuerzas armadas
estadounidenses llevaran a cabo el mes pasado tres ataques mortales contra
presuntas embarcaciones narcotraficantes en el Caribe. Al menos dos de esas
operaciones se realizaron contra embarcaciones procedentes de
Venezuela. 17 personas murieron en esas acciones, de acuerdo con
información del gobierno estadounidense, que no ha dado mayores detalles sobre
cómo se realizaron los operativos.
Estos ataques se produjeron tras el despliegue
de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe. "Si bien las
naciones aliadas han realizado importantes esfuerzos para combatir a estas
organizaciones, sufriendo numerosas bajas, estos grupos son ahora
transnacionales y llevan a cabo ataques continuos en todo el hemisferio
occidental como carteles organizados", según el memorando, que se refiere
a los miembros de los carteles como "combatientes ilegales".
Por lo tanto, el presidente determinó que estos carteles son grupos armados no estatales, los designó como organizaciones terroristas y determinó que sus acciones constituyen
un ataque armado contra Estados Unidos", indica la comunicación.
Los funcionarios del Pentágono no pudieron proporcionar una lista de las
organizaciones terroristas designadas, lo que generó gran frustración entre
algunos legisladores, según la fuente.
Los legisladores han estado presionando a Trump para que acuda al
Congreso y solicite la autorización para ejercer sus poderes de guerra para
dichas operaciones. La Casa Blanca no respondió de inmediato
a la solicitud de comentarios que han hecho varios medios.
Según una fuente familiarizada con el asunto citada por la agencia
noticiosa estadounidense AP, varios senadores
percibieron que la administración Trump, durante la reunión secreta, planteó un
nuevo marco legal que generó dudas, especialmente sobre el papel del Congreso
en la autorización de tales acciones. El primer ataque militar, el 2 de septiembre, contra una lancha rápida que,
según la administración Trump, transportaba drogas, dejó 11 muertos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario