kradiario.cl

jueves, 9 de junio de 2016

PIDEN PROCESAR A JUAN EMILIO CHEYRE COMO ENCUBRIDOR DE CRÍMENES EN LA DICTADURA

El Ministerio del Interior a través del Programa de Derechos Humanos solicitó al ministro en visita Mario Carroza que someta a proceso al excomandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, por el presunto delito de encubridor de homicidios y secuestros calificados en el caso Caravana de la Muerte.
.
Hechos acontecidos en el Regimiento Arica de La Serena en los días posteriores al golpe del 11 de septiembre de 1973.
.
La presentación que ingresó esta semana al despacho del ministro incluye también al general en retiro Ariosto Lapostol, entonces jefe de Cheyre, a quien se le pide sea encausado por los mismos delitos que se le imputan a Cheyre, según consignó este jueves The Clinic.

Esta es la primera vez que la entidad dependiente del Interior, solicita el encausamiento del exoficial y la petición se produce a casi dos meses de que Cheyre participara de la reconstitución de escena que ordenó el ministro Carroza en la mismas dependencias militares.
.
El llamado episodio La Serena de la Caravana de la muerte, alude a los delitos de asociación ilícita, homicidio calificado y fusilamientos en dictadura.
.
De acuerdo a los antecedentes aportados por el abogado querellante Cristián Cruz, los prisioneros fueron torturados y fusilados “donde algunos recibieron tiros de gracia en la cabeza, para posteriormente ser inhumados al margen de todo procedimiento legal y humanitario, en una fosa común del cementerio local”.
.
Se trata de Óscar Gastón Aedo Herrera (23); Carlos Enrique Alcayaga Varela (38); José Eduardo Araya González (23); Marcos Enrique Barrantes Alcayaga (26); Jorge Abel Contreras Godoy (31); Hipólito Pedro Cortes Alvarez (43); Óscar Armando Cortes Cortes, (48); Víctor Fernando Escobar Astudillo (22); Jorge Mario Jordan Domic (29); Manuel Jachadur Marcarian Jamett (31); Jorge Ovidio Osorio Zamora (35); Jorge Washington Peña Hen (45); Mario Alberto Ramirez Sepulveda (44); Roberto Guzman Santa Cruz (35); Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz (22); Mario Lejderman y Rosario Ávalos.
.
Hay que recordar que la primera vez que Cheyre aparece mencionado en un proceso por violaciones de DD.HH. fue en el 2000, cuando el exagente de la CNI Pedro Rodríguez Bustos lo situó en el regimiento Arica de La Serena.
.
Respecto a la solicitud del programa de Derechos Humanos, Jorge Bofill, abogado de Cheyre, consignó que “Vamos a responder cada una de las imputaciones que se hacen en contra de Juan Emilio Cheyre.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario