kradiario.cl

viernes, 5 de junio de 2015

ECONOMÍA-IMACEC- CHILE-KRADIARIO

IMACEC DE ABRIL SE UBICÓ POR DEBAJO DE LAS EXPECTATIVAS
Hay que recuperar las confianzas

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de 1,7% en el mes de abril en comparación con igual mes del año anterior, según informó este viernes el Banco Central.
.
El resultado se ubicó por debajo de las expectativas de los analistas quienes habían pronosticado una expansión de 2,2%.
.
La serie desestacionalizada no registró variación respecto del mes precedente y creció 1,7% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que abril de 2014.
.
En el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios, efecto que fue en parte compensado por la caída del comercio mayorista, de acuerdo a un comunicado del Banco Central.
.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores económicos en un determinado mes, a precios del año anterior encadenados, de acuerdo a la nueva metodología en base a la compilación de referencia 2008.
.
Su variación interanual constituye una aproximación de la evolución mensual del producto interno bruto (PIB).


El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reconoció hoy que el gobierno no está conforme con el actual desempeño de la economía y, por lo mismo, dijo que deben continuar trabajando

"La cifra es algo menos de lo que se esperaba. Esto sólo ratifica el contexto de otras cifras que han ido saliendo esta semana y que nos queda trabajo por hacer. Esta cifra no nos deja conforme y pone de manifiesto que todos trabajemos por el crecimiento", dijo el secretario de Estado.

Con todo, la autoridad recordó que la actividad se ha visto afectada por los aluviones del norte del país, hecho que debe contextualizarse con el escenario internacional.

"El primer trimestre ha tenido revisiones a la baja en varios países, pero esto no quiere decir que el país esté retrocediendo. Por el contrario, estamos creciendo a un ritmo menos que esperábamos, pero mayor al que tuvimos - un punto más bajo- en el tercer trimestre del año pasado", señaló.

Recuperar confianza

El ministro  Valdés también sostuvo la importancia de recuperar las confianzas para retomar el crecimiento.

"En el mundo existe claridad que la inversión es clave para poder afianzar la recuperación y uno de los elementos que tiene la inversión es que el que invierte‎, tiene que tener una visión de hacia dónde van las cosas hacia el futuro. Lo que hay que hacer es tener confianza en ese futuro y construirlo entre todos, sostener diálogo para que no hayan fantasmas y todos sepamos que estamos remando para el mismo lado", señaló.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario