kradiario.cl

domingo, 7 de junio de 2015

AUMENTA LA INESTABILIDAD DEL GOBIERNO DE BACHELET-KRADIARIO

RENUNCIÓ INSUNZA

El ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza (PPD), presentó esta tarde su renuncia al cargo entregando una declaración pública en medio de los cuestionamientos públicos a su trabajo de analista político para la minera Antofagasta Minerals cuando ya era diputado y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara.
.
En una declaración pública que leyó el propio secretario de Estado en el Palacio de La Moneda, anunció su alejamiento de la cartera por la lealtad que tiene a la Presidenta Michelle Bachelet y ofreciendo disculpas por el daño causado.

Insunza, quien permaneció sólo 27 días en el cargo, partió diciendo "que creo profundamente en el principio de la responsabilidad política que es sustancial para la democracia, para su consistencia y legitimidad. Si la fe pública es vulnerada o puesta en duda, la soberanía siempre debe volver a su fuente, para restituir la confianza en las instituciones", remarcó.
.
"Los cargos públicos no nos pertenecen si no que tan sólo un mandato de la soberanía popular", subrayó el ahora ex titular de la Segpres.
.
El ex diputado puso de relieve que "lamento profundamente haberle creado un problema" a la Presidenta Bachelet.
.
"Me comprometí  a ayudarle en esta etapa. Ella se merece ese respaldo de cualquiera de nosotros por su entrega generosa, por su entereza y por la esperanza que encarna para los chilenos que quieren un país mejor", sostuvo.
.
Y añadió que "mi lealtad hacia ella pasa ahora por mi renuncia y dejarla en libertad para que tome las mejores decisiones".
.
Insunza puso el acento "en que la sociedad chilena nos pide un estándar mucho mayor y me encargo de eso. Mi decisión de transparentar todos y cada uno de mis trabajos previos buscaba recoger esa demanda de transparencia, pensé que con ello iba a despejar dudas y sospechas".
.
"No hubo ilegalidad alguna, pero se nos exige más que eso. Yo tengo plena conciencia en que mis actos y decisiones se fundan en una libertad de juicio que siempre he resguardado. Eso lo sé yo y es lo que ni siquiera me hizo levantar la pregunta de si era bueno o no continuar con esos informes de análisis mientras era diputado", sostuvo Insunza.
.
Admitió que la reflexión que le surgió fue "por qué no lo vi antes, por qué no me hice ese cuestionamiento. Esa conciencia de mi propia libertad denegó en una ceguera, en no ver la posibilidad de que fuera objetable (...) nunca tuve una petición o una insinuación de algo no debido".
.
Insunza fustigó a la UDI, a la que acusó de intentar "atacar a la Presidenta a través mío", y aludió a su negativa a apoyar iniciativas en relación con los casos que involucran dinero y política.
.
"Tampoco voy aceptar que una debilidad mía les permita reforzar la estrategia de la impunidad. Sé perfectamente que me atacan por mi dura objeción a esa petición de un proyecto de ley que derive en una especie de impunidad impropia, de una amnistía impropia. Jamás contarían conmigo para tamaña desfachatez, salgo con la conciencia limpia de que esto es lo mejor para Chile", explicó.

Insunza había asumido como ministro de la Segpres el pasado 11 de mayo, en reemplazo de Ximena Rincón, quien abandonaba su oficina para hacerse cargo del Ministerio del Trabajo, luego que la Presidenta Michelle Bachelet realizara un cambio de gabinete ante las fuertes críticas a Rodrigo Peñailillo y Alberto Arenas por haber elaborado un mecanismo para financiar la precampaña de la actual Mandataria.

Su designación dio paso inmediatamente a las críticas por haber trabajado en 2011 como gerente de Comunicación Estratégica en Imaginaccion, empresa del experto lobbista Enrique Correa.

El negocio de Imaginaccion es el de influir en las decisiones del Congreso en beneficio de sus clientes privados, por lo que Insunza quedaba a cargo de la agenda legislativa de las reformas que impulsa el gobierno de Bachelet.

Posteriormente, se conoció que el ministro había realizado informes a la empresa minera Antofagasta Minerals cuando era diputado por el distrito 9 –Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca– y miembro de la Comisión de Minería.

Esta situación provocó una ola de cuestionamientos provenientes no solo desde la oposición sino que también del oficialismo, pese a que el viernes pasado el propio Insunza los publicó en su página web como una forma de transparentar su actuar.

La Alianza había solicitado durante la semana la salida del secretario de Estado, argumentando que no era adecuado que fuese la persona que liderara la agenda pro transparencia. El oficialismo tampoco se quedó atrás en una petición similar, siendo uno de los que cuestionaron la permanencia del ministro el diputado del PS, Fidel Espinoza, quien declaró que la principal complejidad que tenía Insunza era "¿cómo se para frente al país para ser quien dirija la agenda de probidad?".

"Fui el primero en advertir que esto iba a proporcionarnos más dolores de cabeza como Gobierno", añadiendo que "aquí hay una responsabilidad de los asesores presidenciales, ellos tienen que dar la cara también", recordó.

El ahora renunciado ministro efectuó trabajos por dos firmas vinculadas a él, como es el caso de Sistemas Consultores, que asesoró entre 1998 y 2014 a Codelco por más de $300 millones; y Virtus, firma que hasta 2014 efectuó asesorías a Antofagasta Minerals, del grupo Luksic. Todo esto mientras era diputado.

Con su salida, Insunza se transformó en el segundo ministro más breve en estos últimos 25 años, frente a Fernando Echeverría, quien renunció a la cartera de Energía luego de permanecer tres días en el cargo a raíz de conflictos de interés. Esto ocurrió en 2011 en el gobierno de Sebastián Piñera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario