SNOWDEN INGRESÓ A TERRITORIO RUSO COMO ASILADO TEMPORAL

Snowden trabajó como asesor para la Agencia Nacional de
Seguridad norteamericana (NSA) y, tras ser acusado por EE UU de espionaje por revelar
una trama de espionaje masiva de las comunicaciones por los servicios secretos,
llegó a Moscú procedente de Hong Kong el 23 de junio de 2013.
Cronología de este caso

7 de junio: Los diarios "The Washington Post" y
"The Guardian" revelan dos programas de espionaje secretos de la NSA.
La información apunta a que la NSA y la FBI recababan datos directamente de los
servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube
y Apple.
9 de junio: Un joven estadounidense ex técnico de la CIA que
trabajó como consultor para la NSA, Edward Snowden, revela que él es la fuente
utilizada por los diarios. El joven, que se encuentra escondido en Hong Kong,
adonde ha llegado procedente de Hawai, afirma que piensa buscar asilo.
10 de junio: Medios locales australianos revelan que el
fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, tuvo contacto
"indirecto" con Edward Snowden.
11 de junio: La empresa Booz Allen Hamilton, para la que
trabajaba Snowden en sus instalaciones de Hawai, lo despide por violar la
política y el código ético. Un portavoz del Kremlin dice que Rusia estaría
dispuesta a estudiar una solicitud de asilo de Snowden.
12 de junio: Snowden da un paso más y asegura que Washington
"lleva años espiando a China y a Hong Kong".
13 de junio: Las autoridades de EE.UU. presentan tres cargos
por espionaje y robo de propiedad gubernamental contra Snowden.
16 de junio: El Gobierno Hong Kong asegura que tratará el
caso Snowden de acuerdo a la ley.
22 de junio: EE.UU. solicita la extradición de Snowden a
Hong Kong.
23 de junio: Snowden abandona Hong Kong y llega a Moscú en
un vuelo comercial. El Gobierno de Ecuador recibe una solicitud de asilo por
parte de Snowden, según el canciller ecuatoriano.
25 de junio: El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoce
que Snowden está en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetievo de Moscú, y
EE.UU. pide su extradición.
28 de junio: El padre de Snowden abre la puerta a una
negociación para su vuelta a EE.UU.
1 de julio: Snowden pide asilo en Rusia, mientras el
presidente boliviano, Evo Morales, afirma estar dispuesto a concedérselo si lo
solicita. El presidente ruso, Vladímir Putin, condiciona la concesión de asilo
a Snowden a que éste renuncie a toda actividad que perjudique a Estados Unidos.
"The Guardian" publica que los servicios secretos de EEUU espiaron a
la misión de la UE en Nueva York y a 38 embajadas.
2 de julio: Snowden solicita asilo a 21 países, entre ellos
España. Portugal revoca el permiso de aterrizaje para repostar del avión,
procedente de Moscú, de Evo Morales por sospechar que Snowden pudiera viajar a
bordo. Morales niega que Snowden esté en la aeronave.
3 de julio: España permite al avión de Morales repostar en
las islas Canarias después de negárselo Francia, Portugal e Italia.
6 de julio: Morales ofrece asilo político a Snowden, y el
presidente venezolano, Nicolás Maduro, le ofrece asilo humanitario.
8 de julio: La embajada de Nicaragua en Moscú recibe
solicitud de asilo de Snowden.
16 de julio: El ex técnico de la CIA pide asilo temporal en
Rusia.
26 de julio: El Gobierno norteamericano de Barack Obama
anuncia que no pedirá la pena de muerte para Snowden si Rusia lo extradita a
EE.UU.
31 de julio: El padre de Snowden, Lon, declara que viajará a
Moscú para reunirse con su hijo.
Fuente: EFE
Fuente: EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario