El cálculo de hace algunos días sobre los costos de la Operacióin San Lorenzo para rescatar a los 33 mineros que quedaron atrapados a 622 metros de profundidad en la mina San José el pasado 5 de agosto, ha quedado completamente superada y los 10,1 millones de dólares estimados hace una semana ya se han duplicado.
Según cifras recogidas entre las empresas que han participado en la operación, realizado por el diario La Tercera, el monto sería ahora de entre 20 y 30 millones de dólares, es decir, un monto que superaría con creces las deudas que tiene la Minera San Esteban, dueña del yacimiento San José.
En esta cifra no se consideran los gastos adicionales relativos a la mantención de los familiares de los atrapados que vivieron durante 69 días en el campamento Esperanza, otras instalaciones realizadas en el lugar y el apoyo educacional que se le dio a los hijos de los mineros y parientes.
Sólo la empresa estatal Codelco ha desembolsado sobre US$ 15 millones. Estos recursos se usaron para financiar desde el arriendo de maquinaria, construcción de obras civiles, implementación de los equipos tecnológicos y de comunicaciones, además de horas hombre en el proceso de rescate y arriendo de vehículos, informó La Tercera.
Hubo otros gastos imprevistos como fue la necesidad urgente de instalación de dos antenas para celulares en la zona de la mina mediante una extensión de contratos con la División Salvador de Codelco.
Entre los contratistas hubo de todo en el momento de cobrar o “pasar las cuentas”. Algunos muy flexibles, que cobraron a nivel de costo, como aquellos que suministraron las cámaras digitales y equipos tecnológicos. Otros, en cambio, afirman en la estatal que cobraban hasta la bencina de la camioneta que usaban, agrega La Tercera en su informe.
Dada la magnitud de la operación, el directorio de Codelco tuvo que aprobar una partida especial para que la administración reflejara en ella todos los gastos asociados al rescate. Hace unos días el ministro de Minería, Laurence Golborne, entregó una larga lista de gastos al Presidente de la República, Sebastián Piñera. Estos podrían aumentar considerando que aún hay facturas por cobrar.
Gran parte de los costos del rescate están asociados al arriendo de maquinarias y equipos necesarios para comenzar, primero los sondajes para tomar contacto con el lugar exacto donde estaban ubicados los mineros, y luego, con la estrategia que permitió su liberación.
Las mineras privadas Collahuasi, Escondida, Anglo American, entre otras, también financiaron equipos y dispusieron de expertos para el rescate. El aporte de las mineras privadas superaría los US$ 5 millones.
Uno de los principales costos que asumieron fue el uso de la perforadora T 130. La máquina que logró llegar hasta los 630 metros de profundidad tenía un costo diario de US$ 18 mil. Esta perforadora fue financiada, en una primera etapa, por Minera Escondida, y luego, por Doña Inés de Collahuasi.
Fuentes de la minera ubicada en la I Región indican que pagaron más de US$ 2 millones para la perforadora y además, en la entrega de un giroscopio, elemento utilizado en el mundo minero que permite buscar el norte.
Además está la canadiense Precisión Drilling, que está a cargo de la perforación petrolera denominada el plan C. Esta máquina fue contratada por la estatal Enap, empresa que no le cobró por sus servicios.
El mayor aporte en la operación, después de Codelco, viene de Minera Escondida, compañía que le arrendó cinco máquinas a Geotec, las que se utilizaron para los primeros sondajes, entre ellos, el que llegó a los mineros y que luego se convirtió en el plan B.
Otro aporte lo realizó el brazo minero del grupo Luksic, Antofagasta Minerals, en conjunto con Minera Caserones, de Lumina Copper. Ambas compañías han entregado más de 50 mil raciones de alimentos a los rescatistas en estos dos meses de intenso trabajo. Se trata de la entrega de desayuno, almuerzo, colaciones y cena en el lugar donde se desarrollan las labores de rescate, todo elaborado por Sodexo. Además, participaron las mineras Lomas Bayas, de Xstrata y Freeport, quien aportó maquinarias e ingenieros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario