kradiario.cl

viernes, 15 de octubre de 2010

Cincia y Desarrollo - Caracol marino con forma de vuvuzela descubren en Cuba

Un extraño caracol marino con forma de vuvuzela fue descubierto por un equipo de investigadores españoles y cubanos en Guanahacabibes (Cuba), informaron fuentes periodísticas españolas y cubanas.  El lugar donde habita este molusco está situado a unos 750 kilómetros al sur de la plataforma ‘Macondo’, cuyo derrame de crudo, en abril pasado, ocasionó en el Golfo de México uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de la humanidad.

Caracoles con  forma de
vuvuzelas hallados en Cuba

El hallazgo se ha producido en el ecosistema de arrecifes de Guanahacabibes, donde un equipo científico binacional realiza desde 2006 el inventario de los moluscos marinos que albergan las aguas de esa península, según explicó a la agencia EFE el investigador, Leopoldo Moro, del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias.

Moro señaló que para este curioso caracol, un verdadero fósil viviente "digno de haber sido la mascota del pasado campeonato mundial de fútbol de Sudáfrica", se ha propuesto un nuevo género, el "Globocornus, de Globus=globo, balón, y cornus=trompeta (balón con trompeta)". Además se ha dedicado su descubrimiento a Charles Darwin con motivo de celebrarse el Año Mundial de la Biodiversidad y el 150 aniversario de la publicación de "El origen de las especies", una obra maestra que cambió la visión de la vida sobre el planeta, detalla el biólogo marino. En esta forma, el caracol ha sido bautizado como "Globocornus darwini" y es una más del millar de especies marinas que han sido inventariadas en la península de Guanahacabibes.

Los caracoles pertenecen a la clase de los moluscos y en la actualidad reúnen a miles de especies de variadas formas y tamaños. Su importancia ecológica se debe fundamentalmente a la gran diversidad de características y conductas: la mayoría puede estar en diferentes niveles en las redes tróficas a lo largo de su ciclo de vida, como en la fase de larvas nadadoras trocófora y velíger, que después como adultos ocupan ecosistemas de cuyo equilibrio forman parte.


La organización corporal de todos ellos sigue un patrón básico derivado de un mismo ancestro común, originado poco antes del periodo Cámbrico, hace 500 millones de años, cuando se arrastraban sobre rocas y fondos suaves de aguas poco profundas. La extensa historia geológica de los caracoles se debe a su concha mineral, que posibilitó su conservación en procesos de fosilización y que ha permitido disponer de un rico registro cronológico. Los caracoles figuran entre los invertebrados más diversificados, y su única concha, de enrolamiento helicoidal, crea infinitas estructuras: aplanadas, redondeadas, espinosas, alargadas, lisas, estrelladas y ornamentadas. Su tamaño promedio fluctúa entre 2 y 6 cm de longitud, pero los hay más pequeños y mucho más grandes.

1 comentario:

  1. Es muy bueno que los recursos minerales y petroleros tengan como destino eeuu porque este pais merece apoyo gracias a este pais tenemos celulares y medicinas mas desarrolladas y mi analisis es si un pais tiene riquesas y no puede explotarlo es mejor que eeuu lo explote porque es para bien mundial y de toda la humanidad por lo que invito a peru donde no podemos ni tenemos la tecnologia para explotar nuestros recursos y mejor para nosotros si es eeuu el que explote estos recursos como oro y petroleo peruano ya que es para ciencia y bien mundial.

    ResponderBorrar