kradiario.cl

lunes, 18 de noviembre de 2024

UCRANIA: BIDEN PONE PELIGROSAMENTE A PRUEBA A PUTIN


La decisión del presidente Joe Biden de permitir que Ucrania ataque objetivos dentro de Rusia con los misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos fue recibida con aireadas advertencias en Moscú, un indicio de amenaza de Kiev y gestos de aprobación de algunos aliados occidentales.

"Es evidente que la administración saliente en EEUU tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria, sobre una medida que la Casa Blanca había descartado durante meses precisamente por temor a que diera pie a una confrontación directa entre la OTAN y Rusia.

Peskov habló además de que la noticia supone "cualitativamente una nueva fase de tensión y una nueva situación respecto a la implicación de EEUU" en la guerra ucraniana. "Esos ataques no los efectúa Ucrania, sino los países que dan la autorización", dijo y añadió que las misiones de vuelo las marcan los especialistas de las potencias occidentales y no los militares ucranianos.

Las armas autorizadas son concretamente misiles supersónicos guiados llamados ATACMS que pueden transportar cabezas convencionales o de racimo y tienen un alcance de unas 190 millas.

¿QUÉ SON LOS MISILES ATACMS?


No está claro cuál será el verdadero alcance de las nuevas directrices suavizando los límites al uso de los misiles estadounidenses sobre Rusia, aunque llama la atención que se produzca precisamente cuando EEUU, Corea del Sur y la OTAN han confirmado la llegada de refuerzos norcoreanos para, aparentemente, ayudar a Moscú a expulsar a las tropas ucranianas que invadieron la región fronteriza rusa de Kursk en Rusia.

Rusia también está haciendo retroceder lentamente al ejército ucraniano, superado en número, en la región oriental de Donetsk. También ha llevado a cabo una devastadora y mortal campaña aérea contra áreas civiles en Ucrania.

Biden pone a prueba la línea roja de Putin

El cambio de política de Biden agregó un nuevo factor incierto pero potencialmente crucial a la guerra en vísperas de su hito de 1.000 días.

La noticia se conoció el día en que un misil balístico ruso con munición en racimo impactó una zona residencial de Sumy, una ciudad en el norte de Ucrania, matando a 11 personas, incluidos dos niños, e hiriendo a otras 84.

Este lunes, otro ataque con misiles rusos provocó incendios en dos bloques de apartamentos en Odesa, en el sur de Ucrania. Al menos ocho personas murieron y 18 resultaron heridas, incluido un niño, dijo el gobernador regional Oleh Kiper.

EEUU confirma que Corea de Norte envió tropas a Rusia: ¿qué significa esto en la guerra contra Ucrania?

Peskov se remitió el lunes a una declaración hecha por el presidente Vladimir Putin en septiembre, en la que dijo que permitir que Ucrania atacara a Rusia aumentaría significativamente lo que está en juego en el conflicto.

Cambiaría "la naturaleza misma del conflicto de manera dramática", dijo Putin en ese momento. “Esto significará que los países de la OTAN —Estados Unidos y los países europeos— están en guerra con Rusia”.

Peskov afirmó que los países occidentales que suministran armas de largo alcance también proporcionan servicios de orientación a Kiev. “Esto cambia fundamentalmente la modalidad de su participación en el conflicto”, dijo.

En junio pasado, Putin advirtió que Rusia podría proporcionar armas de largo alcance a otros para atacar objetivos occidentales en respuesta a los aliados de la OTAN que permitieron a Ucrania usar sus armas para atacar territorio ruso. También reafirmó la disposición de Moscú a usar armas nucleares si ve una amenaza a su soberanía.

El presidente electo Donald Trump, que asumirá el cargo en unos dos meses, ha generado incertidumbre sobre si su administración continuará con el vital apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania. También ha prometido poner fin rápidamente a la guerra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario