kradiario.cl

miércoles, 20 de noviembre de 2024

MIRANDO POR EL ESPEJO RETROVISOR - LOS TRENES EN CHILE. - POR MARTÍN POBLETE



En comunicado oficial, el gobierno ha informado que se han presentado los postulantes necesarios para dar curso a la elaboración de un proyecto de ferrocarril Santiago-Valparaíso, las bases han sido retiradas por varios interesados y se espera tener propuestas a mediados del año 2025.   


Por Martín Poblete 

 Como sabemos, durante el segundo gobierno del Presidente Piñera, se dejó pasar un proyecto con financiamiento y tecnología china con participación de inversores chilenos, que proponía un ferrocarril de trazado nuevo con tecnologías vigentes de alta velocidad, hacía el trayecto en menos de una hora, contemplaba vías para el transporte de carga; no se hizo nada y no es hora de llorar sobre la leche derramada. 

 ¿Que pretende el gobierno del Presidente Boric?

La propuesta en cuestión enfatiza conectividad por sobre velocidad y tiempo de viaje.  Propone conectar Santiago y Valparaíso pasando por Quinta Normal, Renca, Quilicura, Batuco, Polpaico, Tiltil, Llayllay, Hijuelas, La Calera, La Cruz, Quillota, Limache, Villa Alemana, Quilpué y Viña del Mar; este es el trazado de Henry Meiggs en la segunda mitad del Siglo XIX, para un trayecto de ciento setenta y dos kilómetros, ¿es viable en el primer cuarto del Siglo XXI?

Desde luego, un tren local de tecnología secundaria como el del actual servicio Santiago-Chillán, que haga todas las detenciones en el trazado indicado con algunas actualizaciones y mejoras al actual estado de vías y obras, puede hacer ese trayecto en tres horas.  Otra cosa es conseguir pasajeros para ese tiempo de viaje; un tren que se demore tres horas en llegar a destino carece de atractivo para los pasajeros en el complejo urbano Valparaíso-Viña del Mar, con fácil acceso a buses cuyo tiempo de viaje bordea los noventa minutos; para el resto de las localidades mencionadas, quedaría el cuestionable atractivo de la conectividad ferroviaria con la Región Metropolitana.

Otra opción es un tren expreso de tecnología de la más alta calidad, con detenciones en Quilpué, Villa Alemana, Limache, Quillota, y La Calera, todos los asientos reservados, saliendo del complejo Valparaíso-Viña del Mar por ejemplo a las 7:00 AM llegando a Santiago/Mapocho a las 9:00 AM; ¿sería posible llevar a destino ese tren expreso en dos horas?   Sí, sujeto a cumplir con algunas condiciones tan ineludibles como necesarias.

1.  Restablecer el tendido eléctrico y construir la segunda vía.

2.  Instalar señalética de tecnologías vigentes buscando optimizar vías y obras.

3.  Construir estaciones paralelas.

4.  Construir pasarelas peatonales; además de pasos bajo y/o sobre nivel para el tráfico vehicular, nada debe obstruir el flujo del convoy, en algunos tramos ese tren deberá ir a más de cien kilómetros por hora.

5.  Aun cuando se diera cumplimiento a lo indicado en los cuatro puntos anteriores, para concretar ese tren expreso en dos horas será indispensable comprar material rodante de la más alta calidad y tecnología vigente, pues deberá cruzar la Cordillera de la Costa y en parte del trayecto bordear topografía cordillerana.  Cuatro productores europeos continentales, y el Reino Unido, ofrecen amplia oferta de automotores, carros y locomotoras, aptos para operar en terreno montañoso.


En Alemania está Siemens, una empresa del sector eléctrico-mecánico con algo más de dos siglos de experiencia construyendo ferrocarriles; sus productos sirven en la ruta Oslo-Trondheim en Noruega, en Austria y en Suiza.   

En España, el TALGO, un automotor de  cuatro a seis carros perfeccionado en más de sesenta años desde su entrada en servicio, se lo puede ver entre Sevilla y Granada cruzando la Sierra Morena, Bilbao-Madrid, y Madrid-Ávila entre otras rutas de topografía exigente. 

En Francia, Alstom fabrica los trenes de la ruta París-Marsella, los cuales deben cruzar el Macizo Central, así como los de la ruta París-Clermont Ferrand en el corazón de esa histórica montaña francesa.   

En Gran Bretaña, British Rail construye los trenes de servicio local en Escocia, la ruta Glasgow-Edinburgh-Dundee-Aberdeen, cruzando el borde oriental de las montañas Cambrian. 

En Italia, Marelli lleva más de un siglo fabricando locomotoras eléctricas de ferrocarriles; con inteligencia, se pueden combinar proveedores.   Sin atención al material rodante, es imposible tener un ferrocarril eficiente.

Valga recordarlo, hemos cometido errores, conviene tenerlos presente para evitar repetirlos.  En el gobierno del presidente Ricardo Lagos, una misión de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) encabezada por su entonces presidente ejecutivo, viajó a España para comprar material rodante para ser usado en el ferrocarril del sur hasta Puerto Montt; por razones nunca satisfactoriamente explicadas, compraron trenes locales usados refaccionados, fueron un rotundo vergonzoso fracaso, todavía se cuentan chascarros de esos buenos salvajes de Sudamérica comprando trenes en España.     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario