Pero el mandatario visiblemente molesto, en vez de responder contestó con otra pregunta: ¿Cuántas
veces se ha pedido la renuncia a la ministra del Interior? Todas las
semanas algún "parlamentario creativo" lo hace....y frente a la
subsecretaria Carolina Leitao, exalcaldesa de Peñalolén, que acaba de asumir la
subsecretaría de Prevención del Delito, ya hay un sector de la derecha que le
ha solicitado la renuncia". "¿Alguien cree que esa actitud
colabora?", cuestionó el presidente.
El diputado Andrés Longton (RN) aprovechó de preguntarle al presidente que si él consideraba que lo estaba haciendo bien en materia de seguridad, cuando en realidad "estamos frente a un récord histórico en materia de homicidios, con más de 2.300 personas muertas bajo su mandato".
Longton agregó que "lamentablemente, los cambios han sido por circunstancias políticas, no porque él creía que su equipo lo estaba haciendo mal. Y eso es lo más grave, que tenemos un presidente que no está conectado con la realidad. Nosotros estamos cumpliendo con nuestro trabajo. Lamentablemente, a la oposición no le ha hecho ni un poco de caso. Por lo tanto, lo que le pido al presidente de la República es que conecte más con el sentir de los chilenos que todos los días les arrebatan una vida a sus familias".
Por su parte, la diputada Ximena Ossandón (RN) planteó que "uno le
pediría un poquitito de racionalidad al presidente, que analizara sus
estadísticas, los altos índices de homicidios, secuestros, violaciones.
"Son cifras históricas (…) lo más propicio sería que no nos siguiéramos
mandando recados por la prensa, sino que nos juntáramos a conversar el tema
seriamente y efectivamente escuchara lo que nosotros muchas veces les estamos
pidiendo. Porque esto es por colaborar, no es por molestar".
Las últimas cifras oficiales sobre criminalidad en Chile son:
En 2023, la tasa de homicidios fue de 6,3 víctimas por cada 100 mil habitantes y en el primer semestre de 2024, la tasa de homicidios fue de 2,9 por cada 100 mil habitantes. Según este informe oficial en el primer semestre de 2024, se registraron 493 homicidios, lo que sería menor que los 533 del mismo período en 2023.
En el primer semestre de 2024, el 48% de los homicidios se cometieron con armas de fuego, y el 35,6% con armas cortopunzantes. En este mismo período el 58,7% de los homicidios ocurrieron en la vía pública. A su vez en este mismo período los robos con violencia aumentaron un 2,8%, alcanzando su cifra más alta en los últimos ocho años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario