kradiario.cl

miércoles, 20 de noviembre de 2024

"NUEVOS APORTES MILITARES" DEL NORCOREANO KIM YONG-UN A LO QUE PODRÍA SER UNA "DEBACLE MUNDIAL"

Presidente de Corea del Norte Kim Jong-un


El nuevo coordinador militar norcoreano en Rusia, gerenal coronel  Kim Yong Bok, quien formalmente es el subdirector del Estado Mayor del Ejército norcoreano, es ahora el responsable de comandar las tropas norcoreanas en Rusia. Es de
 bajo perfil en un país como Corea del Norte, donde los líderes militares son celebrados públicamente

Su presencia en la escena bélica en Rusia busca consolidar también el flujo de tropas y recursos para futuros despliegues, según analistas consultados por The Wall Street JournalEl general Kim no participará directamente en el escenario de la guerra de Rusia contra Ucrania.

Sin embargo, su envío subraya la seriedad del compromiso del régimen norcoreano con la Rusia de Vladimir Putin en medio de la invasión, marcando un cambio en la estrategia de Pyongyang. Hasta ahora, su identidad había estado envuelta en el secretismo debido a su rol como líder de las fuerzas especiales de Corea del Norte, consideradas las más grandes del mundo con 200.000 efectivos.

La Casa Blanca condenó este martes lo que califica de "retórica irresponsable" de Rusia sobre las armas nucleares, luego de que el presidente Vladimir Putin flexibilizó las normas para realizar ataques de ese tipo, aunque dijo que Estados Unidos no tiene motivo para cambiar su propia posición.

"Esto es más de la misma retórica irresponsable de Rusia, la misma que hemos visto durante los últimos dos años", declaró un portavoz del Consejo de Seguridad estadounidense.

El presidente ruso firmó este martes, al cumplirse mil días desde que él inició la guerra contra Ucrania, el decreto que amplía las posibilidades de utilizar armas nucleares, después de que Washington autorizara a Kiev a atacar a Rusia con sus misiles de largo alcance.

"Entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia", afirma el decreto.

"Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual", declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, aludiendo a lo que Putin considera como "amenazas" de Occidente a la seguridad de su país.

El presidente ruso advirtió en septiembre que podría utilizar armas nucleares en caso de "masivos" bombardeos aéreos contra Rusia.

También que cualquier ataque de un país sin armas atómicas, como Ucrania, pero apoyada por una potencia nuclear, como Estados Unidos, podría considerarse una agresión "conjunta" susceptible de requerir tal medida, agregó Putin.

Aunque la Casa Blanca no lo dijo oficialmente, se cree que la decisión de autorizar a Kiev el uso de misiles de largo alcance contra territorio ruso responde a la incorporación de tropas de Corea del Norte a las operaciones militares de Rusia contra Ucrania.

Corea del Norte ha desplegado más de 11.000 soldados en Rusia. Este movimiento, confirmado por funcionarios de Kiev y Seúl, representa un escalamiento en la cooperación militar entre la autocracia de Moscú y la dictadura de Pyongyang  y podría extenderse hasta el próximo año.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario