kradiario.cl

miércoles, 13 de noviembre de 2024

CHINA CREARÁ NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LOS SOCIOS DE ASIA-PACÍFICO ENTRE LOS QUE ESTÁ CHILE


China está lista para aprovechar la 31ª Reunión de Líderes Económicos de APEC como una ocasión para crear más oportunidades para los socios de Asia-Pacífico con un desarrollo de alta calidad y una apertura de alto estándar, dijo este
 miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un portavoz en Beijing.

A su vez se confirmó el viaje del  presidente chino, Xi Jinping, para asistir a la 31ª Reunión de Líderes Económicos de APEC en Lima y realizar una visita de Estado a Perú por invitación de la presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Las actividades de esta APEC comenzaron el último sábado 10 de noviembre y se extenderán hasta el sábado 16.

Los integrantes de APEC son 21 países: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur; Taipei-China, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

La comitiva de Xi incluye a Cai Qi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina General del Comité Central del PCCh, y a Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores. e

En respuesta a una pregunta relacionada en una rueda de prensa diaria, el vocero, Lin Jian, declaró que Asia-Pacífico es la región más dinámica y un motor vital que impulsa el crecimiento económico mundial. La región de Asia y el Pacífico representa un tercio de la población mundial, más del 60 por ciento de la economía mundial y casi la mitad del comercio mundial.

China es un motor y propulsor para la cooperación regional en Asia-Pacífico, dijo, y señaló que el país es el mayor socio comercial de las 13 economías del foro APEC y contribuye en un 64,2 por ciento al crecimiento económico de la región, un 37,6 por ciento al crecimiento en el comercio de bienes y un 44,6 por ciento al crecimiento en el comercio de servicios.

Es debido al esfuerzo de los países de esta región por seguir la tendencia prevaleciente de desarrollo pacífico y oponerse a la confrontación de bloques y al juego de suma cero que Asia-Pacífico ha sido capaz de crear el notable "Milagro de Asia-Pacífico" y convertirse en un ancla para el desarrollo y la estabilidad globales, sostuvo el funcionario, y añadió: "Este resultado ganado con tanto esfuerzo debe ser aún más apreciado".

China trabajará con otros países de la región para construir una comunidad de Asia-Pacífico con un futuro compartido caracterizada por la apertura y la inclusión, el crecimiento innovador, la conectividad y la cooperación de beneficio mutuo, puntualizó Lin.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario