kradiario.cl

domingo, 17 de noviembre de 2024

PROMINENTES OPOSITORES RUSOS MARCHAN CONTRA PUTIN EN BERLÍN - NUEVIO BOMBARDEO RUSO CONTRA UCRANIA



Este domingo la oposición rusa despertó con toda fuerza en la capital alemana de Berlín al realizar una marcha contra el Presidente ruso Vladimir Putin que reunió a más de mil participantes que lo hicieron  pacíficamente, aunque contrariamente en Moscú el aparato militar continuaba dando órdenes para no  detener los bombardeos contra territorio ucraniano.

En la marcha efectuada en el centro de Berlín participaron dstacadas figuras de la oposición rusa.

Tras una pancarta en la que se leía "No Putin, no a la guerra", los manifestantes estuvieron encabezados por Yulia Navalnaya, viuda del principal crítico de Putin, Alexéi Navalny, así como también por Ilya Yashin y Vladímir Kara-Murza, que fueron liberados de su detención rusa en un intercambio de prisioneros de alto nivel este verano.

Entre llamamientos a la democracia, destacadas figuras de la oposición rusa  criticaron al presidente ruso, Vladímir Putin, y a su guerra en Ucrania. 

Al grito de "Rusia sin Putin" y otros cánticos en ruso, los manifestantes portaban pancartas con una amplia gama de mensajes sobre fondo rojo, entre ellos "Putin = Guerra" y "Putin es un asesino" en alemán. Algunos marcharon con banderas de Rusia o Ucrania, así como con una bandera blanquiazul utilizada por algunos grupos de la oposición rusa.

La marcha comenzó cerca de la Potsdamer Platz y pasó por la Puerta de Brandeburgo y el 'Checkpoint Charlie' y se esperaba que terminara frente a la embajada rusa. "La marcha exige la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania, el juicio de Vladímir Putin como criminal de guerra y la liberación de todos los presos políticos en Rusia", dijeron los manifestantes en un comunicado.

Yashin, en una declaración previa a la manifestación, dijo que los manifestantes estaban "utilizando la libertad que tenemos aquí en Berlín para mostrarle al mundo que existe también una Rusia pacífica, libre y civilizada". Navalnaya, Yashin y Kara-Murza han calificado la protesta como una muestra de unidad.

Hasta ahora, la oposición antibelicista rusa en el exilio no ha conseguido hablar con una sola voz ni presentar un plan de acción claro. El histórico canje de prisioneros entre Rusia y Occidente liberó en agosto a disidentes claves y prometía revitalizar un movimiento desorientado tras la muerte en prisión de Navalni, carismático defensor de la lucha contra la corrupción y enemigo acérrimo del Kremlin en una cárcel siberiana.

En cambio, las tensiones han aumentado en los últimos meses, cuando los aliados de Navalni y otros destacados disidentes intercambiaron acusaciones que parecían echar por tierra cualquier esperanza de un frente unido contra el Kremlin. Muchos opositores rusos han expresado su profunda frustración por las luchas internas y por lo que algunos consideran esfuerzos de grupos rivales que desacreditan al movimiento.

Entretanto el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski afirmó que el ejército de Ucrania se ha convertido en uno de los más poderosos del mundo, pero el Ejército del país está reforzado por millones de euros en paquetes de ayuda de los aliados occidentales.

Asimísmo declaró que espera que la guerra con Rusia termine en 2025 por medios diplomáticos. En una entrevista radiofónica este último viernes, Zelenski dijo que Ucrania debe hacer todo lo posible para poner fin a la guerra el próximo año a través de conversaciones en lugar de la fuerza militar.

"Estamos en guerra, no quiero comparar, pero estamos en guerra con un Estado que no valora a su pueblo, que tiene mucho equipamiento, que no le importa cuánta gente muera, eso es lo que está pasando", dijo Zelenski.

PERO PUTIN NO PARA: NUEVO MASIVO ATAQUE AÉREO RUSO IMPACTA LA RED ENERGÉTICA DE UCRANIA.


Rusia lanzó igualmente este domingo un bombardeo aéreo incesante sobre instalaciones de producción y distribución de energía de Ucrania, disparando 120 misiles y 90 drones en todo el país, dijo el presidente Volodímir Zelenski. Este ha sido el ataque más fuerte contra los ucranianos desde agosto de este año.  

El personal de los servicios de emergencia trabaja para extinguir un incendio tras un ataque con cohetes rusos en Lviv, 

Cientos de misiles y drones atravesaron los cielos de Kiev matando al menos a dos personas, dejando a una docena más heridas y dañando la ya asediada red energética del país.

Los ataques se producen en un momento en que el apoyo a Ucrania de parte de Estados Unidos se está poniendo en duda tras la reelección de Donald Trump como presidente. 

El operador energético ucraniano DTEK anunció este domingo cortes de electricidad de emergencia en la región de Kiev y dos en el este.

El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, declaró en 


Telegram (redes sociales) que "se está produciendo un ataque masivo contra nuestro sistema energético" y que las fuerzas rusas estaban "atacando las instalaciones de generación y transmisión de electricidad en toda Ucrania".

El duro invierno ucraniano se acerca rápidamente y el país ya sufre un importante déficit energético, mientras que sus fuerzas, superadas en número y armamento, han ido cediendo terreno a las tropas del Kremlin durante semanas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario