Thomas Homan, experto en expulsión de extranjeros trabajará con Trump
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la designación de quien estará al frente de su política de fronteras para gestionar su principal promesa de campaña desde el ICE-Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, como serán “las deportaciones masivas”
El
Presidente electo mencionó a Thomas Homan, partidario incondicional del control
fronterizo, quien se unirá al gobierno entrante para estar "a cargo de las
fronteras de nuestra nación”, señaló Trump en las redes sociales.
Homan
participó en el primer gobierno de Trump como director interino de la agencia
federal a cargo de las deportaciones, pero su mayor éxito lo tuvo a cargo de
dirigir la unidad de arrestos y expulsiones (ERO) de ICE durante el gobierno de
Barack Obama, quien expulsó a más de 2.6 millones de
indocumentados.
Para
implementar un plan mucho más agresivo de deportaciones Trump podría estar
apelando a marcos legales vigentes. Uno de ellos es una vieja regla.
Durante su
primer gobierno, el equipo político encabezado por Stephen Miller desempolvó la
Sección 212 (f), una poderosa herramienta que le otorga al presidente poderes
para cambiar parte de la ley de Inmigración y nacionalidad (INA) sin la
aprobación del Congreso.
Ejemplos
del poderío de esta sección lo constituyen la firma de dos órdenes ejecutivas
por parte de Trump, el 25 de enero de 2017, una sobre la construcción del muro
en la frontera y otra sobre la prohibición de las ciudades santuario.
“Siempre
que el presidente considere que la entrada de cualquier extranjero o de
cualquier clase de extranjeros a Estados Unidos sería perjudicial para los
intereses de la nación, puede hacerlo mediante proclamación y durante el
período que considere necesario, suspender la entrada de todos los extranjeros
o cualquier clase de extranjeros como inmigrantes o no inmigrantes, o imponer a
la entrada de extranjeros cualquier restricción que considere apropiada”,
argumentó el decreto presidencial.
La misma herramienta legal incluye a las aerolíneas comerciales que no cumplan con las regulaciones para la detección de documentos fraudulentos utilizados por los pasajeros que viajan a Estados Unidos (incluida la capacitación del personal en dicha detección). Con la medida puede suspender la entrada de algunos o todos los extranjeros transportados a Estados Unidos por una aerolínea”. Además, le concede amplios poderes para hacer excepciones con los cónyuges o hijos solteros o adoptados legalmente por un ciudadano o un extranjero admitido legalmente para residir permanentemente en EE UU o igualmente cuando se trate de un extranjero que haya recibido una visa de inmigrante”.
Ambos decretos presidenciales migratorios, además, incluyeron nuevas prioridades de expulsión, las que pusieron a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven desde hace décadas en el país en el banquillo de las deportaciones.
De acuerdo con declaraciones del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott -un día después de las elecciones-, Trump hará realidad la promesa de deportaciones masivas advertida durante la campaña. "Hará lo que casi todos los estadounidenses están de acuerdo que haga.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario