kradiario.cl

miércoles, 13 de noviembre de 2024

ELON MUSK Y EL "CUBANO" MARCO RUBIO INTEGRARÁN EL GABINETE DE TRUMP


El presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, tuvo bastante tiempo en estos cuatros años para pensar en un gabinete conformado por personas experimentadas y sobre todo fieles a su plataforma y a su línea política.

Trump se reunió este miércoles en el Capitolio con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y con John Thune, el nuevo líder de la mayoría republicana en el Senado.

John Thune (derecha)  fue elegido como el jefe de la amplia mayoría de los republicanos en el Senado de Estados Unidos, en sustitución de Mitch McConnell, quien ocupó el cargo durante 17 años.

La elección de Thune, senador desde 2005, pone fin a la era McConnell, quien se esforzó en promover la agenda conservadora, pero en los últimos años dio ciertos giros fuera de las líneas centrales de su Partido. Esto le valió fuertes oposiciones y críticas.

John Ratcliffe, quien fuera director de Inteligencia Nacional en el primer mandato de Trump, dirigirá ahora la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

"Será un luchador intrépido por los derechos constitucionales de todos los estadounidenses ", dijo Trump en redes sociales.

Igualmente y como
había prometido, puso al multimillonario Elon Musk, a la cabeza de lo que ha denominado como “Comisión de Eficiencia Gubernamental".

El propietario de Tesla, Neuralink, la plataforma X y SpaceX dirigirá esta dependencia junto al empresario Vivek Ramaswamy, candidato en las primarias republicanas y también exitoso empresario del sector de la tecnología.

"Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos superfluos y reestructure las agencias federales", afirmó el mandatario electo.

Se espera que Robert F. Kennedy Jr. sea nombrado al frente del Departamento Nacional de Salud, otra posición que también anunció durante su campaña electoral.

Para las dictaduras de América Latina y el Caribe y el resto del planeta, la noticia de que Trump designó ya a Marco Rubio (foto derecha con Trump) como el nuevo secretario de Estado resulta preocupante.

Rubio no sólo odia a los regímenes autoritarios, sino que tiene vasta experiencia en el tema como hijo de inmigrantes cubanos y al frente de los comités de Inteligencia, y de Exteriores del Senado federal.

Rubio, desde sus años en el Congreso estatal de Florida como presidente del Senado promovió acciones y planes concretos contra las dictaduras en el mundo, entre ellas Irán, Cuba, China, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, entre otras. También se ha pronunciado sobre la llegada al poder en Colombia de Gustavo Petro y del regreso del socialista Luis Inacio Lula Da Silva en Brasil. El senador daría por primera vez la verdadera importancia geopolítica, estratégica y económica que tiene Latinoamérica y el Caribe para EEUU.

Rubio, quien tuvo algunas discrepancias con Trump tras el final de su primer período presidencial,  se ha convertido ahora en el primer hispano, de origen cubano, en dirigir la diplomacia estadounidense. Trump, incluso, lo tuvo entre los tres principales candidatos para el cargo de vicepresidente del país. Sin embargo, la secretaría de Estado es quizá el puesto más relevante en la Casa Blanca, junto al jefe de Seguridad Nacional y el secretario de Defensa.

Rubio fue elegido senador en 2010 y se ha posicionado como un halcón de la política exterior, siempre en defensa de los intereses de EE. UU. y del pueblo estadounidense como máximas prioridades.

El primer nombramiento del presidente electo recayó en su directora de campaña, Susie Wiles, quien será secretaria general de la Casa Blanca, la primera mujer en ocupar este puesto.

“Susie Wiles me ayudó a lograr una de las mayores victorias políticas en la historia de Estados Unidos y fue una parte integral de mis exitosas campañas de 2016 y 2020”, dijo Trump. “Susie es fuerte, inteligente, innovadora y es universalmente admirada y respetada”, agregó Trump.

Otro de los puestos clave es la secretaría de Seguridad Nacional y en este departamento también lo ocupará una mujer, se trata de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem (leer en Kradiario).

Noem, exrepresentante de Dakota del Sur, se encargará de supervisar la agencia en expansión que controla desde Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas hasta la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Servicio Secreto de Estados Unidos.

Por su parte, el exrepresentante de Nueva York, Lee Zeldin, fue designado para ocupar la dirección de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

Zeldin dijo el lunes a Fox News que retirará las regulaciones “de izquierda” y se concentrará en “liberar la prosperidad económica” a través de la agencia.

Trump eligió a Stephen Miller, uno de sus asesores de inmigración con más años de servicio, como subdirector de personal entrante para políticas en la Casa Blanca.

Las elecciones de Trump ocurren en un momento en que los republicanos mantendrán el control de ambas Cámaras legislativas en Washington, además de la mayoría conservadora en la Corte Suprema.

Otro de los nombramientos es el del exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, como embajador de EEUU en Israel. "Mike ha sido un gran servidor público, gobernador y líder en la fe durante muchos años", comentó Trump.

"Él ama a Israel, y al pueblo de Israel, y de la misma manera, el pueblo de Israel lo ama. Mike trabajará de forma incansable para lograr la paz en el Medio Oriente y Steven Witkoff será el enviado especial a Oriente Medio.

“Steve es un líder muy respetado en los negocios y la filantropía, que ha hecho que cada proyecto y comunidad en los que ha estado involucrado sea más fuerte y próspero. Steve será una voz incansable en favor de la paz y  nos hará sentir orgullosos a todos”, dijo Trump en un comunicado.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario