kradiario.cl

viernes, 3 de junio de 2016

Guerra en Siria

ALEPO NUEVAMENTE ESTÁ VIVIENDO BAJO UNA LLUVIA DE BOMBAS

Las bombas en Alepo

Los combates han vuelto este viernes a la ciudad de Alepo en Siria. En los ataques aéreos contra posiciones insurgentes han muerto al menos 28 civiles, según informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSHD). Las bombas alcanzaron un autobús en una ruta de suministro y ocho de sus ocupantes murieron, señaló el organismo que tiene base en Londres y una red de colaboradores por toda la República Árabe, en guerra desde hace más de cinco años. La agencia AFP, citando a los cascos blancos, eleva la cifra de civiles muertos en  la ciudad norteña a 38, diez de ellos en el ataque al autobús.
La carretera bombardeada es de gran importancia para hacer llegar suministros a los rebeldes en la ciudad, escenario de intensos combates. El OSHD indica que la ruta está por ahora prácticamente inservible, extremo que no ha podido ser confirmado oficialmente.
Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una milicia kurdo-árabe apoyada por EE.UU desde el aire y sobre el terreno., se han hecho con el control de 28 aldeas y zonas de la provincia septentrional siria de Alepo, que estaban controladas por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) esta semana. Aviones de la coalición internacional encabezada por EE.UU. ofrecieron apoyo aéreo -provocando la muerte de varios civiles- a las milicias bombardeando posiciones y agrupaciones yihadistas en la zona en Manbij, situada a unos 90 kilómetros al noreste de la ciudad de Alepo y controlada por el Estado Islámico.
Manbij tiene una importancia estratégica ya que se ubica entre esa provincia y la oriental de Raqa, el principal feudo del EI en territorio sirio, y donde las FSD comenzaron otra ofensiva el 24 de mayo y ya se han hecho con el control de una decena de municipios.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, destacó la importancia de retomar la ciudad siria de Manbij, en manos del EI, al ser la puerta de entrada y salida para los yihadistas extranjeros. “El hecho de que sea un punto de tránsito en ambas direcciones para los luchadores extranjeros, es la razón por la cual es un objetivo importante”, señaló Carter en una rueda de prensa en Singapur.
Las fuerzas armadas de Turquía desde hace mucho temen que los kurdos tomen el control del foco de Manbij porque les permitiría cortar su última línea directa de abastecimiento al Ejército Libre Sirio, fuerza compuesta por unos 35.000 efectivos con base en Alepo.
Ejército sirio avanza a Raga
El ejército sirio, por su parte, también avanza hacia Raqa y Deir Ezzor desde las provincias de Hama y Homs apoyado por la aviación Rusia.
Más de 400 personas murieron y 2.500 resultaron heridas por la violencia en la ciudad de Alepo, la segunda ciudad de Siria en población, situada al norte del país desde el pasado 22 de abril hasta este viernes, según el recuento del OSDH.
A lo largo de 43 días, 436 civiles, entre ellos 97 menores y 74 mujeres, perdieron la vida por los bombardeos aéreos y lanzamiento de proyectiles sobre los distintos barrios de Alepo, así como por disparos de francotiradores. Los bombardeos también provocaron graves daños materiales en las propiedades de los ciudadanos, los servicios públicos y hospitales de Alepo, en zonas controladas por el régimen y por los rebeldes.
Las víctimas civiles fallecieron en el intercambio de fuego entre las fuerzas gubernamentales sirias y los grupos armados rebeldes, que bombardean desde el aire y con cohetes las zonas de la ciudad en manos del bando contrario.
Este jueves, la ONU dijo que las operaciones para abastecer a la población de alimentos  no son por ahora inminentes y destacó la complejidad que plantean, entre otras cosas porque en muchos casos se necesitaría utilizar helicópteros para llevar ayuda a áreas urbanas. A priori, según lo explica la ONU, los vuelos necesitarían el visto bueno del Gobierno sirio para garantizar su seguridad.
Hasta ahora, la ONU únicamente ha lanzado ayuda humanitaria desde el aire en la ciudad de Deir Ezzor, sitiada por los terroristas del Estado Islámico (EI) y donde las operaciones contaron con el respaldo de Rusia, aliado del régimen de Damasco.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario