kradiario.cl

lunes, 6 de junio de 2016

Elección presidencial en Perú

LA INCERTIDUMBRE SIGUE EN PERÚ: SÓLO UN 1,04% SEPARA A KUCZYNSKI DE FUJIMORI 

Con un 92% de las mesas escrutadas, se mantiene la ventaja del candidato del movimiento liberal Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), frente a la opción de la derechista Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
.
Según los últimos datos entregados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, PPK logra ya el 50,3% de los votos y Fujimori el 49,7%. Hay solo 1,04 puntos de distancia entre ambos candidatos de derecha.

Para la corresponalía del diario El País de España la elección ya estaría decidida, confirmando la inesperada derrota por la mínima -0,6%- de la derechista Fujimori y la victoria del liberal (PPK). Los datos ya al 92% apuntan que los Fujimori han repetido su fracaso de 2011, cuando se quedaron sin la victoria en la recta final frente a Ollanta Humala. De nuevo la ola de antifujimorismo del final de la campaña, en este caso con un respaldo de última hora de la izquierda al liberal Kuczynski para frenar a Fujimori, parecen haber tenido un efecto sorprendente. Con el 92% del escrutinio oficial, el exministro de Economía de Alejandro Toledo lograba un 50,3% frente al 49,7% de la hija del autócrata que gobernó Perú entre 1990 y 2000. Sin embargo, los fujimoristas se negaban a reconocer la derrota a la espera de un vuelco con los últimos datos del interior, más fujimorista. De hecho, la diferencia se fue acortando ligeramente durante toda la noche hasta quedar casi en el 0,6%.
.
A pesar de que ambos candidatos han llamado a no festejar antes de tiempo por el leve margen que los separan, algunos ya han vaticinado cuál será el resultado final. "Ya está claro que ganó Kuczynski", dijo a Reuters el director ejecutivo de la encuestadora Ipsos, Alfredo Torres.
.
Si se confirman los resultados parciales, Fujimori, de 41 años, habría perdido por segunda vez la oportunidad de convertirse en la primera mujer en gobernar Perú tras haber caído en el 2011 frente al saliente presidente Ollanta Humala.
.
Pero el estrecho margen entre ambos alimentaba las esperanzas de Fujimori y frente a sus seguidores, la candidata pidió paciencia.
.
"Las cifras que vemos en la televisión nos muestran que hay un empate técnico, sin embargo vamos a esperar con prudencia porque toda la noche llegaran los votos del extranjero y del voto rural (de zonas pobres)", afirmó la noche del domingo.
.
Aunque muchos creen que "el gringo" está demasiado "maduro" para gobernar, es uno de los pocos políticos importantes en Perú que no ha estado envuelto en escándalos de corrupción y eso también parece haber jugado a su favor.

Hace dos o tres horas el resultado comenzó a aparecer como un singular empate técnico entre PPK y Fujimori, lo que se ha confirmado durante el resto de la noche y esta mañana.
.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) declaró previamente que los resultados al 100% “estarán probablemente el viernes, o sábado o domingo de esta semana”.
.
“Por eso le pedimos prudencia, calma a la población”, indicó el organismo antes de negar cualquier posibilidad de que pueda presentarse un intento de fraude a favor de Keiko, tal como insinuó el excandidato presidencial Fernando Olivera, quien pidió vigilar el cómputo de los votos.
.
“No se puede hacer ninguna aseveración sobre nuestro trabajo, es totalmente técnico y transparente. No podemos aceptar que tengamos ninguna inclinación hacia algún partido político”, enfatizó.
.
Los resultados oficiales coinciden con los del cómputo rápido al 100% de los votos de la empresa GfK que le dio a Kuczynski, del partido Peruanos Por el Kambio (PPK) el 50.8% de los votos, contra el 49.2% de Fujimori, de Fuerza Popular, mientras que Ipsos señaló que el exministro de Economía recibió el 50.5% y su rival el 49.5%.

.
Debido a que el margen de diferencia entre ambos es menor a 2 puntos, las encuestadoras señalaron que no pueden dar un vencedor y pidieron esperar hasta el cómputo oficial al 100% de la ONPE.

Ambos candidatos prefirieron guardar cautela en sus respectivas alocuciones realizadas a los simpatizantes que se concentraban en sus locales de campaña antes de conocer los primeros resultados oficiales de la ONPE. 


La tensión creciente de la noche quedó aún más clara cuando en la madrugada habló Keiko Fujimori y, lejos de reconocer la derrota, se dio por ganadora y confió en que se confirmara su victoria cuando empezaran a llegar los votos del interior. "Nos llena de orgullo saber que contamos con el 50% de respaldo de la población", aseguró. "Es un voto ajustado, pero vemos la vitalidad de la democracia de nuestro país. Las cifras que vemos en la televisión nos muestran un empate técnico. Vamos a esperar con prudencia, toda la noche llegarán los votos de las regiones y el voto rural del Perú profundo. Por eso estamos optimistas. Hoy hemos dicho no queremos odio, queremos unidad y reconciliación. Estamos contentos rumbo a la victoria", clamó.

Fujimori centró su campaña en la inseguridad buscando el voto de los pobres y hace solo una semana parecía imparable camino de la victoria, con 5 o 7 puntos de ventaja sobre PPK. Pero el candidato dio un giro radical a su campaña, endureció sus ataques, y sobre todo se subió en la ola de antifujimorismo alentada por la izquierda y por los escándalos que afectaron al partido de Keiko, cuando su secretario general tuvo que dejar el primer plano por una investigación de la agencia antidrogas de EE UU, la DEA.


Lima es clave porque en esta megaurbe reside un tercio de los casi 23 millones de peruanos llamados a votar. Y es donde está más fuerte PPK, que ha recibido un apoyo inestimable de la líder de la izquierda, Verónika Mendoza, y gracias a ella está logrando entrar en los barrios pobres de Lima y en el sur del país, donde por sí mismo no tendría ninguna fuerza. Los primeros datos indicaban que PPK ganó en Lima y en el sur, precisamente gracias a los votos de Mendoza.

Hermano menor de Keiko decidió no votar por su hermana

El congresista más votado del Perú en 2016, Kenji Fujimori,  decidió este domingo no ir a votar por su hermana, con quien discrepa al estar ella en el lado ‘albertista’ del fujimorismo, que tiende a no reconocer los errores y delitos del Gobierno de 1990-2000 y que pide abiertamente que el reo deje la cárcel, pues considera que el juicio debe ser declarado nulo. La candidata Keiko Fujimori, en cambio, señala públicamente que de llegar al poder no intervendría a favor de su padre, quien cumple una condena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción, que concluye en 2031.
.
El hermano de Keiko, Kenji, representa visiblemente el sector más duro del fujimorismo desde el 2011 y discrepa con su hermana que está en el lado "albertista" del movimiento. con campañas políticas consistentes en regalar ollas, bicicletas y cocinas en barrios pobres y asentamientos humanos. Esa forma de hacer política, clientelista, la vio desde niño, como hijo menor del expresidente Alberto Fujimori, a quien acompañaba en viajes de inauguración de obras o de entrega de calzado o ropa para escolares, como si fueran regalos personales y no la presencia del Estado en un país en ruinas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario