kradiario.cl

lunes, 6 de junio de 2016

Economía y Finanzas 

BANCO CENTRAL BAJA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA CHILE EN 2016

El Banco Central bajó la proyección para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año a un rango de entre 1,25% - 2% desde el 1,25% -2,25% previsto en marzo pasado.

En tanto para el próximo año el instituto emisor mantuvo la estimación de crecimiento en un rango de entre 2% y 3%.

Al dar a conocer el Informe de Política Monetaria (Ipom) ante la Comisión de Hacienda del Senado, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara señaló que el panorama de crecimiento no cambia en lo sustancial y que se espera que la economía continúe creciendo por debajo de su potencial por algunos trimestres más, afectada especialmente por el desempeño de los sectores más ligados a la inversión.
.
“El proceso de normalización será lento”, señaló Vergara, agregando que las proyecciones para este año y el próximo suponen que la economía retomará un crecimiento más cercano a su potencial a fines del horizonte de proyección.
.
El instituto emisor realizó un fuerte recorte a la proyección de inversión, para la cual se prevé una caída de 2,4% este año, versus la expansión de 0,5% estimada en marzo. El Banco Central manifestó su preocupación por la evolución de la inversión, especialmente por el bajo dinamismo de su componente minero.
.
"En particular, preocupa la evolución de la inversión, que en el escenario base caerá por tercer año consecutivo. En efecto, para este año, diversos indicadores, entre los que destaca el catastro de la Corporación de Bienes de Capital, los niveles de las importaciones de bienes de capital y la confianza empresarial, anticipan una caída adicional de la inversión", dijo Vergara. A ello se suma que el sector habitacional y la inversión pública tendrán un desempeño acotado, señaló.
.
Sin embargo, indicó que “hacia el 2017, la inversión no minera retomará a una expansión coherente con la recuperación del ritmo de crecimiento de la economía”.

El Banco enfatizó que persisten los riesgos en el crecimiento, delineados en trimestres anteriores. Un escenario en que el mercado laboral se deteriore con más fuerza o la economía mundial adquiera una configuración más adversa podría derivar en un crecimiento de la economía menor al previsto. Pero en la medida que el mercado laboral muestre menores ajustes y/o se mantenga una relativa calma en el mercado externo, es posible que la actividad sea más favorable que lo previsto. 
Para la demanda interna se proyecta un incremento de 1% este año y de 2,24% para el próximo.
En cuanto al precio del cobre se prevé un valor promedio de US$2,15 la libra para este año y de US$2,25 para el próximo, versus US$2,20 la libra y US$2,30 la libra estimados en el informe de marzo.
.
Con respecto a la inflación, el Banco Central mantuvo su estimación para el alza en 3,6% para 2016 y 3% para 2017. El organismo prevé que el IPC anual entrará en el rango de tolerancia en el tercer trimestre de este año y descenderá a valores en torno a 3% en la primera mitad de 2017.

La convergencia de la inflación se explica en que durante los últimos meses "el peso no ha vuelto a mostrar depreciaciones de la magnitud de las que tuvo a mediados del 2013 y el tercer trimestre de 2015", indicó el organismo en su informe.

Respecto a la Tasa de Política Monetaria, el consejo del Banco Central prevé alzas adicionales. El escenario base considera como supuestos de trabajo para la TPM una trayectoria similar a la que se deduce de los precios de los activos financieros disponibles al cierre estadístico del Ipom. Es decir, un primer aumento de 25 puntos base a fines de este año o principios de 2017 y el segundo sería en meses posteriores a un año plazo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario