kradiario.cl

jueves, 2 de mayo de 2013

2-5-2013-EDICIÓN N° 851
Preparan ya el Consejo Europeo de junio
ITALIA Y FRANCIA PIDEN DE UNA VEZ POR TODAS LA CREACIÓN DE LA UNIÓN BANCARIA EUROPEA
 
La instauración de la unión bancaria europea demandaron en París el presidente francés, François Hollande, y el flamante primer ministro italiano, Enrico Letta. La demanda está enmarcada en los planes del viejo mundo para lograr nuevamente el crecimiento económico.

"No se puede perder tiempo" en la aplicación de los acuerdos europeos que apoyaron la creación de esa unión bancaria, declaró Letta, quien encontró el apoyo explícito de Hollande.

El presidente francés estimó que los líderes europeos tendrán que dar en el Consejo Europeo de junio próximo "señales claras para el apoyo al crecimiento, mediante la coordinación de políticas económicas y (sobre) la unión bancaria, con la que estamos muy comprometidos", aseguró.

Hollande insistió en que los países europeos necesitan llegar a la unión bancaria "según el calendario previsto" y dijo que el plan de aplicación de medidas que apoyen el crecimiento económico "tendrá que ver con la realidad".

La Comisión Europea recuerda a Letta la línea a seguir

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha instado al primer ministro italiano, Enrico Letta, a supeditar sus medidas de estímulo para la economía a la reducción del déficit público por debajo del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013.

A su vez, Letta ha exigido a la Unión Europea, además de la unión bancaria, "mensajes concretos" contra el paro juvenil en la cumbre que se celebrará a finales de junio.

Barroso, en un acto con Letta en Bruselas, consideró que Italia puede financiar "de manera creíble" sus medidas de apoyo a la economía. Por ello, el jefe del Ejecutivo comunitario se mostró hoy "muy confiado de que será posible, teniendo en cuenta que ahora Italia ha detallado las medidas que piensa tomar, para poder salir del procedimiento por déficit excesivo".

Consolidación presupuestaria
El mandatario galo manifestó ayer su compromiso para con "las reformas y la consolidación presupuestaria", pero también insistió en su llamamiento a los países que tienen excedentes en sus balanzas, sin nombrar a ninguno en particular, para que estimulen el crecimiento en otros países mediante el apoyo a su demanda interna.

Letta, por su parte, señaló en París en una conferencia de prensa que siguió a su entrevista con Hollande que la elección que hagan los líderes europeos en el Consejo Europeo de junio "no es alternativa a la estabilidad presupuestaria".

"Se puede hacer con la misma determinación que la que en los últimos años se tuvo con la consolidación" fiscal, aseguró el primer ministro.

El primer ministro italiano, que llegó ayer a París procedente de Alemania, donde el martes se reunió con la canciller federal alemana, Angela Merkel, aseguró que su relación con la jefe del Gobierno germano es "amistosa".

"Tenemos que hacer que el consejo de junio sea donde se encuentren soluciones buenas para todas y estoy seguro de que si son buenas para nosotros se recibirán bien en Alemania", explicó Letta.

Tras su reunión hoy  con Barroso en Bruselas, Letta advirtió de que Italia va a hacer "un esfuerzo muy fuerte para que el Consejo Europeo de junio sea un Consejo Europeo que dé mensajes concretos. Pediremos sobre todo que la lucha contra el paro juvenil sea el mensaje más importante y concreto que salga del Consejo Europeo de junio".

"Los ciudadanos europeos deben ver a Europa como instrumento de respuestas positivas y no como instrumento de respuestas negativas", resaltó Letta, que ha dicho que termina su gira europea "más optimista" que cuando la empezó.

Pacto de Crecimiento

Barroso dijo también que los líderes europeos deben debatir en junio "qué se puede hacer más por el crecimiento en Europa". A su juicio, la ejecución del Pacto de Crecimiento aprobado el año pasado ha quedado "por debajo de nuestras expectativas" y por ello es necesario "reforzar esta dimensión, especialmente con un plan más ambicioso de lucha contra el paro juvenil".

El presidente del Ejecutivo comunitario admitió que el nuevo fondo contra el paro juvenil de 6.000 millones de euros para el periodo 2014-2020 "por sí solo no puede resolver su problema". "Necesitamos hacer esfuerzos antes y lo ideal sería combinar lo que podemos hacer con instrumentos europeos con los esfuerzos a nivel nacional", dijo.

No obstante, Barroso ha insistido en que el rigor presupuestario no está "en contradicción" con el crecimiento. "Estamos en la situación actual debido a una deuda excesiva, tanto pública como privada. Es la deuda la que nos ha llevado a esta situación terrible en la que estamos y que ha creado desequilibrios sociales", ha asegurado.

En este sentido, el primer ministro italiano  descartó pedir para Roma una relajación de los objetivos de reducción del déficit similar a la que Bruselas prepara para España o Francia. Letta ha dicho que su Gobierno se concentrará en "mantener los objetivos y en la necesidad de hacer crecer el país y tener medidas importantes de tipo social, sobre todo contra el paro juvenil, dentro de los límites que hemos asumido, porque tenemos una gran deuda pública".

El Gobierno italiano presentará en los próximos días en Bruselas las medidas compensatorias con las que pretende financiar la eliminación del impuesto sobre la vivienda anunciada por Letta y situar el déficit en el 2,9%, la meta pactada con la UE. Si el Ejecutivo comunitario las considera suficientes, propondrá a finales de mes cerrar el expediente sancionador por déficit excesivo contra Italia.
.
Letta ha reclamado finalmente avanzar en la unión bancaria, en primer lugar, porque con ella "nuestras empresas podrán tener dinero para invertir a tipos de interés más bajos". Y también porque "no pueden decidirse cosas que luego no se ponen en marcha nunca". "Es necesario que la puesta en marcha llegue porque es la única forma de que la UE sea creíble", ha apuntado. 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario