kradiario.cl

jueves, 2 de mayo de 2013

2-5-2013 - Edición N° 851
Informe anual: Cuba y Venezuela en la lista negra

EE UU CALIFICA A ESPAÑA COMO IMPORTANTE BASE DE "GRUPOS TERRORISTAS"
El Gobierno estadounidense alerta en su informe anual sobre el terrorismo en el mundo de que España sigue siendo «una importante base» de grupos terroristas internacionales, debido a su situación geográfica y la elevada presencia de inmigrantes africanos y asiáticos. «España sigue siendo una importante base de tránsito, financiación y logística para organizaciones terroristas internacionales», dice el informe dado a conocer ayer. En él se señala, no obstante, que en el 2009 «España siguió persiguiendo agresivamente a quienes reclutan y a quienes ayudan a los terroristas». Y agrega que el Gobierno de Zapatero «trabajó duro para desbaratar actos terroristas que podrían ser dirigidos contra los intereses de Estados Unidos».
El informe se refiere también al terrorismo de ETA, y saluda con especial énfasis el cambio estratégico que supuso la llegada al Gobierno vasco del socialista Patxi López, «que implementó una política antiterrorista más inequívoca para confrontar a ETA».

El Departamento de Estado incorpora a su informe una lista de países patrocinadores del terrorismo en la que mantiene a Cuba, que ha seguido «otorgando refugio seguro a miembros de las FARC, ELN y ETA», considerados terroristas por Estados Unidos, «proveyéndoles de apoyo logístico y médico».
El Gobierno cubano ha negado siempre que dé refugio a terroristas, aunque reconoce que en su territorio residen legalmente siete etarras, fruto de un acuerdo suscrito en 1984 con el Gobierno de Felipe González para acoger a una docena de miembros de la banda deportados por Francia. Aquel acuerdo respondía a la política aplicada en aquellos años por el Gabinete socialista, con la que pretendía alejar de territorio francés a miembros de la banda.

Sin embargo, investigaciones posteriores dirigidas por el juez Baltasar Garzón permitieron aclarar que al menos una veintena de terroristas residían en la isla. Las últimas evidencias de los vínculos de Cuba con ETA están recogidas en un auto del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que señala indicios de que los seis etarras a los que procesó por sus vínculos con las FARC habían residido en la isla.

Sin embargo, el Departamento de Estado vio ayer motivos para celebrar los avances en la lucha antiterrorista, ya que por cuarto año consecutivos constató un importante descenso en el número de ataques perpetrados en el mundo y una consiguiente menor sangría de vidas inocentes. De las más de 22.700 personas que murieron en casi 14.500 atentados en el 2006 se ha pasado a 15.000 fallecidos en poco más de 10.900 golpes del terrorismo internacional.

Al Qaeda

Al Qaeda en suelo paquistaní es la amenaza terrorista más temible en estos momentos, pues posee una gran capacidad de adaptación y resistencia. «Ha probado ser un grupo terrorista que se adapta y se resiste y cuyo deseo de atentar contra EE UU y sus intereses en el exterior sigue siendo fuerte», indica el Departamento de Estado en su informe.

 Al Qaeda estuvo involucrada activamente en acciones contra EE UU y seguía reclutando, entrenando y desplegando operativos, incluidas personas de Europa Occidental y América del Norte.

Continuó además intentando expandir sus capacidades operativas creando alianzas con grupos terroristas, aunque con diferentes grados de éxito, destaca EE UU. «No solamente ha habido más casos de estadounidenses convirtiéndose en operativos de organizaciones terroristas extranjeras, sino también hemos visto aumentar la prominencia de ciudadanos estadounidenses que proponen el extremismo violento», según el mismo informe.

También Europa «podría seguir siendo una base fértil para el reclutamiento de extremistas si el número de inmigrantes recientes y, en particular las segundas y terceras generaciones de musulmanes continúan teniendo problemas de integración y se sienten alentados por políticas gubernamentales interiores y exteriores que podrían ofenderlos».


El caso de Irán

El Gobierno de Obama insistió en que Irán es el Estado «más activo» en el patrocinio de las actividades terroristas en el mundo, manteniéndolo en la lista negra de promotores junto a Cuba, Sudán, Siria y Venezuela. El documento califica como «patrocinadores del terrorismo» a los países que, según Washington, «dan apoyo crucial a los grupos terroristas sin Estado».

«Sin los Estados patrocinadores estos grupos tendrían grandes dificultades para obtener los fondos, las armas, los materiales y las áreas seguras que necesitan para planificar y conducir sus operaciones», añade. Irán se mantuvo como «el Estado más activo en el patrocinio del terrorismo». Aunque el informe mismo señala que «Cuba ya no apoya la lucha armada en América Latina y otras partes del mundo», sí «proporciona refugio físico y apoyo ideológico» a grupos designados como terroristas por EE UU, sobre todo a las FARC.


Venezuela, otro país en lista negra

Estados Unidos acusó al régimen chavista de no cooperar plenamente en la lucha antiterrorista, pero agregó que «no está claro hasta qué grado provee apoyo» a las guerrillas colombianas de las FARC y el ELN, como ha denunciado Bogotá. Venezuela figura en esa «lista negra» estadounidense desde 2006, y este año repetirá.

La colaboración entre EE UU y Venezuela se «ha reducido al mínimo absoluto» desde que Washington y Bogotá firmaron el acuerdo de cooperación militar en octubre por el que fuerzas estadounidenses usarán 7 bases colombianas.

El Departamento de Estado también acusa a Caracas de «servir como refugio para al menos un presunto grupo terrorista no colombiano», en referencia a la detención en abril del año pasado en Venezuela del presunto miembro de ETA Iñaki Landazabal Echevarria, y la negativa de Caracas a extraditarlo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario