http://www.psicologiaglobal.cl/
Desde hace algún tiempo se le ha dado mayor importancia al bullying en los colegios, lo que no significa que este tipo de agresión sea nueva, sino que el énfasis dado ha permitido intervenir directamente para afrontar el problema. A esto se suma, que han salido a la luz pública casos de violencia que superan todos lo límites. Pero mi pregunta es. ¿Ha aumentado realmente el bullying o la tecnología cada vez más sofisticada de hoy, como el Facebook, Twitter, los blogs etc. han permitido que la difusión de este mal, que siempre ha existido, sea cada vez mayor?
El bullying definido por Olewus en 1983 como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques", ha sido en muchas ocasiones y en diferentes establecimientos educacionales poco reconocido, pero es muy importante tomar en serio esta temática e intervenir ahora, antes que sea demasiado tarde y afecte la salud tanto física como psicológica de los implicados.
El bullying se puede manifestar en forma física y verbal y muchas veces sobrepasa todos los límites, donde tanto los padres como los profesores no saben como actuar.
En Chile hay muy pocos estudios al respecto, donde en algunos de ellos se señala que el 24% de los alumnos participa como agresores en algún tipo de violencia, por lo menos una vez al año, y un 18% señala sentirse víctimas de sus compañeros.
¿Qué características presenta el agresor? Hasta mi consulta han llegado adolescentes violentos, que muchas veces agreden a sus compañeros para llamar la atención y aprobación por parte de otros. Muchos de estos niños con baja autoestima no reciben la atención suficiente en sus casas y la buscan frente a sus compañeros, encontrándola en las agresiones que manifiestan hacía compañeros más “débiles”, lo que los hace sentirse con más poder.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario