6-5-2013 - Edición: 852
Giulio Andreotti
Giulio Andreotti
MURIO HOY PIEZA CLAVE DE LA HISTORIA POLÍTICA DE ITALIA Y EUROPA
Giulio Andreotti, fallecido hoy en Roma a la edad de 94 años fue un polémico político democristiano que marcó la historia de Italia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Fue siete veces primer ministro y el más joven miembro de la Comisión Constituyente que redactó la carta magna del país transalpino tras el fin de la guerra.
Durante décadas fue pieza clave de la Democracia Cristiana,
el partido que dominó la época republicana hasta el estallido de Tangentopoli a
principios de los años noventa. Su figura llegó a ser en Italia sinónimo de
poder, y su figura ha sido profundamente polémica.
Además de ser siete veces primer ministro, el democristiano,
quien acostumbraba a caminar solo por las calles de Roma, también por las
noches, fue titular de varias carteras y
fue acusado de colaboración con Cosa Nostra, la mafia siciliana.

Con su muerte, se van a la tumba algunos de los más
importantes secretos de Estado. "Conozco algunos secretos de Estado, pero
me los llevaré al Paraíso. Nunca me gustó la política espectáculo",
confesó en una de sus últimas entrevistas al diario La Repubblica.
Su lema era "el poder desgasta sólo al que no lo
tiene".
Hijo de un maestro de escuela, quedó huérfano cuando tenía
un año y mantuvo hasta el final vívidos recuerdos de cuando el Papa pasaba en
carroza por via Giulia, según dijo a Efe en una entrevista.
Doctor en Derecho, y periodista desde el 1 de diciembre de
1945, Andreotti acudió diariamente a su despacho en el Senado a pesar de su
avanzada edad hasta hace unos meses.
Su carrera política la inició a los 20 años, en 1939, cuando
empezó a frecuentar la Biblioteca Vaticana para realizar un estudio sobre la
marina pontificia, lo que le permitió conocer al fundador de la Democracia
Cristiana italiana, Alcide de Gasperi.
"Me empujó mi curiosidad, mi pasión por las cosas
prohibidas y empecé a entender la política, me apasionó y decidí colaborar con
el partido", explicó a la agencia española Efe.
"Se ha tratado de un líder muy discutido en los varios
momentos de su larga experiencia política y por su concepción del poder. No
obstante no se puede negar que mantuvo abierto el diálogo con las fuerzas
políticas que estaban lejos de su ideología y que contribuyó a consolidar el
papel internacional de nuestro país", explicó el ex presidente del
Gobierno y antiguo dirigente del Partido Comunista Massimo D'Alema.
Apodado "Belcebú", "El Jorabadito" o
"El Divino", Andreotti encarnó el político italiano por excelencia,
digno sucesor de Maquiavelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario