kradiario.cl

martes, 7 de mayo de 2013

7-5-2013-Edición 852
 
  No se salva nadie en Chile. Demanda dejó en claro que las acciones contra los consumidores fueron aplicadas en la administración de Ricardo Lagos Escobar



  
HISTORIA DE LOS ESCÁNDALOS DE LA
  POLITIQUERÍA CHILENA AFECTA AHORA
AL BancoEstado

Cobró a clientes US$ 12 millones ilegales que ahora deberá devolver


El Banco Estado deberá pagar $5.700 millones en compensaciones por el cobro de comisiones abusivas a más de 570 mil clientes en 2003. La medida fue resuelta ayer a través de un acuerdo conciliatorio, ante la Corte Suprema, al que se llegó entre la entidad bancaria, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Además, deberá pagar una multa de 50 U.T.M. (cerca de $2 millones)  establecida tanto por el máximo tribunal como por la Corte de Apelaciones.

La causa se originó en una demanda colectiva presentada por Conadecus en el año 2004, debido al cobro indebido que afectó a casi 600 mil clientes.

"La devolución se hará por el propio banco a partir del cuadragésimo quinto día de presentado el acuerdo pormenorizado al que se han obligado las partes, y que es integrante de la presente conciliación, y hasta el plazo de cinco años posteriores a su fecha", señala la resolución.

Agrega que el banco no obstante haber dejado de cobrar la comisión en el mes de noviembre de 2011, se obliga además a no proceder a su cobro hacia el futuro.

Cabe recordar que el 14 Juzgado Civil de Santiago había fallado en primera instancia que "la redacción de las cláusulas relativas al cobro de comisiones emanadas de los contratos de adhesión del caso afectan el interés colectivo de los consumidores en razón de que aquellas tienen la naturaleza jurídica de ser abusivas debiéndose tener presente que se está en presencia de un fenómeno de contratación masiva".

El Sernac se hizo parte de la causa a comienzos de marzo pasado. Según el organimso los documentos presentados demostraron que en algunos casos no se indicaba en el contrato que se podían cobrar comisiones y en otros existirían cláusulas que permitían al banco tomar decisiones a nombre del consumidor, sin preguntarle ni rendirle cuentas, como aumentar cobros por comisiones en cuentas de ahorro a la vista.

De esta manera, el Sernac consideró que BancoEstado vulneró la Ley del Consumidor, al cobrar indebidamente comisiones y/o modificar unilateralmente los contratos de cuentas de ahorro e incluir en ellos cláusulas abusivas que originaron estos cobros.

El acuerdo conciliatorio entre el Sernac y el BancoEstado se produce a menos de dos semanas que la Corte Suprema condenara a Cencosud por cláusulas abusivas en la comisión mensual por la administración de la tarjeta Jumbo Más, en un caso originado por el aumento de $530 producido el año 2006.

En tanto la semana pasada la empresa CMR Falabella, tras un proceso de mediación colectiva iniciado por el Sernac, informó al organismo que no aplicaría el alza anunciada de las comisiones por servicio de administración de la línea de crédito de la tarjeta CMR Falabella, como se había anunciado. 
El Director Nacional del Sernac. Juan José Ossa, reiteró que "en el acuerdo "quedó ratificado, tal como sucedió hace algunos días con el fallo de Cencosud, que las empresas no pueden incluir cláusulas abusivas que les permitían modificar unilateralmente los contratos de cuentas de ahorro y aplicar este tipo de cobros”.
Demanda de 2004
¿Jaime Estevez, el responsable?
La demanda de Conadecus contra BancoEstado fue presentada en 2004 y declarada admisible en abril de 2005 por el tribunal competente. Posteriormente y tras 5 años de presentación de antecedentes, en septiembre de 2010 la justicia dictó la sentencia que acogió la demanda y condenó a la empresa a:

-Terminar el cobro de comisiones por concepto de mantención de cuentas de ahorro.

-Restituir lo descontado por dicho concepto a los titulares de las cuentas de ahorro.

-Restablecer cuentas que hubiesen sido cerradas.

Sin embargo, el banco interpuso  en un primer momento un recurso de casación y de apelación con la finalidad de que la Corte de Apelaciones de Santiago revirtiera la decisión del Tribunal Civil, pretensión que fue rechazada.

El presidente de Conadecus, Hernán Calderón, dijo a TV 24 HORAS que “la demanda fue larga y hubo maniobras que la dilataron” Estimó que el BancoEstado desde que cambió su rol,  fue determinante: "Hoy día es un patito que ya no me invita a ahorrar, sino que a consumir y a endeudarme".

Dijo que la "demanda fue larga y hubo maniobras" por parte de la casa bancaria, lo cual "dilató" una resolución definitiva. Sin embargo, el representante de los consumidores, considera que la integración del Sernac al proceso fue determinante. "Debo reconocer que la entrada del Sernac fue importante", señaló, confidenciando que fue él quien pidió que la entidad fiscalizadora se acercara al caso "para que intercediera y tuviera participación activa en la conciliación".

Del mismo modo, Calderón señaló a TV 24 Horas que en 2010, la agrupación que lidera logró con el BancoEstado un acuerdo, sin embargo, "el compromiso que era someter la decisión al directorio, no se hizo y se desechó la opción".

"Este cobro se inicia el primero de enero del año 2003, hasta octubre de 2011, cuando sale el fallo en segunda instancia,  el banco no lo cobró más. Fue desde el 2003 hasta el 2011", agregó, dando cuenta que BancoEstado siguió cobrando las comisiones de mantención de libretas de ahorro, aún estando la primera demanda colectiva ya presentada.

Según El Mostrador” las cláusulas abusivas aplicadas por el BancoEstado ocurrieron durante la administración del socialista Jaime  Estévez.
El periódico electrónico agrega que la carrera de Jaime Estévez ha estado marcada por polémicas. En el 2000, mientras ocupaba el cargo de presidente de Banco Estado, dio el sí a un préstamo de US$120 millones al grupo Luksic para que pudieran comprar más de la mitad del Banco de Chile, entidad en cuyo directorio participa hoy. Asimismo, otros conflictos le han valido su paso por el MOP, Endesa e incluso en Cruzados SADP, sociedad que preside actualmente.

Declaración de Estévez
 
Jaime Estévez, quien fuera presidente de BancoEstado, cuando la institución inició los cobros considerados abusivos por la Justicia, explicó por qué se tomó la decisión de establecer estas cláusulas.
 
Sobre las comisiones, que se cobraron entre 2003 y 2011, Estévez afirmó que "lo que se buscaba era darle una solución para un producto. Las cuentas de ahorro vista comenzaron a desnaturalizarse, pues la gente empezó a utilizarlas como medio de pago, lo que trajo problemas. Lo mejor era tener transparencia y optamos para separar el ahorro y la comisión. Lo que se cobraba de una manera, se comenzó a cobrar de otra forma", afirmó a CNN Chile, desde el aeropuerto de Santiago, minutos antes de emprender vuelo rumbo a Temuco, junto al plantel de Universidad Católica.
 
El ahora presidente de Cruzados SA afirmó que esta decisión no fue informada al ministro de Economía de turno y descartó una disculpa a los clientes afectados. "Puede que el procedimiento ahora se vea como un error, pero no había una intención de abuso. Lo que dice la Corte Suprema es que no se podía cambiar los contratos, y eso es lo que se ha resuelto"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario