Aporte psicológico de los lunes
La madre- el personaje más importante en
la vida de una persona
Por Jessika Krohne
Los mitos y múltiples facetas que nos genera pensar en una madre son interminables. La madre es incondicional y cumple con muchísimos roles en una sociedad. En una familia suele ser el ancla de ese sistema y sus labores las podemos resumir en que son cuidadora, consejera, cocinera, enfermera, profesora, psicóloga y muchos otros papeles más que serían imposibles de mencionar..

Ya grandes psicoanalistas como Lacan hablaban fuertemente en sus escritos e investigaciones de una madre como una “figura todopoderosa e insaciable”.
Por otro lado Melanie Klein elabora otra teoría donde describió que los seres humanos poseemos dos instintos básicos, el de vida o amor y el de muerte u odio, debido a la lucha que se produce entre estos dos instintos y el sentimiento de ansiedad persecutoria que se produce en el niño, éste lleva a cabo procesos de escisión, en que el odio y la ansiedad se proyectan hacia el primer objeto de relación que posee, que es el pecho de la madre, que pasaría a ser el pecho malo, y los sentimientos de amor se proyectan en el pecho gratificador bueno.
Luego de esta proyección, el pecho bueno y el malo son introyectados en la psiquis del niño y van influyendo en el desarrollo de su personalidad.
Muchos otros estudiosos han incluido y estudiado profundamente la influencia de la madre en el desarrollo del niño.

El día de la madre tal como lo conocemos hoy tiene su origen en 1908 gracias al amor incondicional de una maestra llamada Ann Jarvis por su progenitora. El 12 de mayo 1907, Ann organizaba una misa en memoria de su madre fallecida dos años antes, después de la cual se embarcó en una campaña para hacer del día de la madre una fiesta nacional. Su perseverancia en esta celebración tuvo muy buena acogida. Después, en el año 1914, el presidente norteamericano Woodrow Wilson reconoció oficialmente como feriado nacional este hito con una ley que establecía como fecha recordatoria del día de la madre al segundo domingo de mayo. Un año después la adoptaba el Reino Unido y luego Alemania, en 1923, a la que siguieron Dinamarca, Finlandia, Turquía, Italia y Australia y así el resto de los países.
Si bien, muchos pueden estar en desacuerdo con el aspecto comercial que ha tomado este día, se podría decir que el día de la mamá es prácticamente el único día cuya celebración nadie cuestiona. Y así debe ser, ya que madre hay una sola.
Siempre se aprende algo nuevo, no sabía de donde se originaba la fecha. Interesante artículo ...
ResponderBorrargracias por culturizarnos todas las semanas ...
saludos ... El Seguidor del Gurú