Las autoridades ucranianas dijeron este martes que han comenzado a evacuar más de 200 localidades en la región de Sumy, cerca de la frontera con Rusia.
Hasta el momento, 52.000 personas han sido rescatadas, según declaró el gobernador militar de Sumy, Oleh Hryhorov, en la televisión ucraniana el martes. Añadió que esto representa aproximadamente el 60% del total de 86.000 civiles evacuados en los asentamientos.
"Garantizamos transporte, alojamiento, así como asistencia humanitaria, financiera y psicológica", declaró Hryhorov. No especificó cuándo se prevé que concluya la evacuación.
La región de Sumy ha sido escenario de intensos ataques rusos durante meses. Los expertos militares consideran que Sumy es uno de los objetivos de la prevista ofensiva de verano de Moscú.
Durante el fin de semana, el ejército ruso atacó con un dron un minibús que debía poner a salvo a civiles ucranianos cerca de la ciudad de Bilopillya, en la región de Sumy. Nueve personas perdieron la vida.
Rusia dijo que 20.000 ciudadanos naturalizados fueron enviados al frente.
Las autoridades rusas dijeron este martes que han enviado a unos 20.000 inmigrantes a luchar en la guerra contra Ucrania después de otorgarles la ciudadanía.
Los investigadores militares realizaron regularmente redadas para encontrar a hombres recién naturalizados que no querían registrarse en el ejército, dijo Alexander Bastrykin, jefe del Comité de Investigación, según la agencia de noticias estatal TASS el martes.
"Hemos reclutado a 80.000 y los hemos inscrito para el servicio militar, y 20.000 de estos 'jóvenes' ciudadanos rusos, a quienes por alguna razón no les gusta vivir en Uzbekistán, Tayikistán o Kirguistán, ya están en primera línea", añadió.
Más de 30 años después del colapso de la Unión Soviética, Rusia sigue siendo el destino de muchos inmigrantes, especialmente de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central.
En los países citados por Bastrykin el nivel de vida es considerablemente inferior al de Rusia y hay escasez de empleo, por lo que muchos jóvenes llegan como trabajadores invitados y luego intentan obtener la ciudadanía rusa.
El Kremlin también recurre a incentivos financieros para atraer voluntarios al frente, especialmente de las regiones pobres de Rusia.
Además, en los últimos meses también se han desplegado soldados leales al dictador norcoreano Kim Jong Un, aliado del Kremlin, para recuperar partes de la región occidental rusa de Kursk.
También hay informes periódicos sobre el reclutamiento de ciudadanos de otros países, como China, India, Cuba, Senegal y Togo., informo la agencia alemana dpa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario