kradiario.cl

lunes, 19 de mayo de 2025

EL PONTIFICADO DE LEÓN XIV DESDE LA PLAZA DEL FRENTE - POR MARTÍN POBLETE


En el mundo de hoy nada supera el boato, el sentido de la circunstancia, del ceremonial de la Iglesia Católica, como quedó en evidencia para millones de televidentes en la Misa Inaugural del Pontificado del Papa León XIV.   

Hubo numerosos mensajes en ocasiones explícitos en otras implícitos en los saludos de numerosos dignatarios, del Rey de España al Vice Presidente de Estados Unidos JD Vance, pasando por Volodimir Zelensky, sin olvidar el nuevo papamóvil un  Mercedes-Benz eléctrico.

Martín Poblete

En manifestación de inquietud y no poco nerviosismo, la oposición conservadora del Papa Francisco no esperó la Misa Inaugural, en varias publicaciones todas bastante conocidas así como sus principales contribuyentes y editores, los críticos del anterior Papa no se han hecho esperar. 

Todos estos medios operan en y desde el catolicismo en los Estados Unidos, conviene darle un vistazo a lo que ellos llaman una propuesta conservadora frente al Papa León XIV.

1.  Volver al Papado como fuente de sólida doctrina y unidad.  Restaurar la claridad en el enunciado de la  doctrina y de la Fe.

En este punto se dieron las más duras críticas al Pontificado del Papa Francisco, a la idea de sinodalidad, y al trabajo de personeros de la Curia romana designados por Francisco, particularmente el Cardenal Víctor Manuel Fernández (un preludio argentino de la Iglesia Católica y teólogo. Actualmente es el Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe)León XIV no podrá evitar poner atención a este enfoque de su antecesor.


2.  Intervenir y reformar la Compañía de Jesús, limpiar las ambigüedades y contradictoria heterodoxia, detener la catastrófica declinación de vocaciones a la Orden.

Los críticos de los jesuítas, y de la Orden, en Estados Unidos, sostienen que la intervención durante el Pontificado del Papa San Juan Pablo II fue una operación inconclusa, parte significativa de este enfoque enfatiza la forma como los jesuítas llevan las universidades católicas a su cargo.

3.  Restaurar la tradicional gobernanza papal y colegialidad al Colegio de Cardenales y Obispos.

Los críticos del Papa Francisco lo acusaron, reiteradamente, de incurrir en el ejercicio arbitrario de su autoridad.

4.  Poner fin a la represión de la liturgia tradicional.

Esta cuestión se refiere a las comunidades católicas americanas dónde se continúa celebrando la Misa en latín, conforme al Rito Tridentino.   Apartando las hipérboles, este asunto debiera ser manejable sin conflicto.

5.  Tolerancia cero ante los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y miembros de la jerarquía eclesiástica.

6.  Enfrentar el problema de la homosexualidad y homosexuales en la Iglesia, el celibato es para todos.

En estos dos puntos los críticos acusan ambigüedades en actitudes y lenguaje, conducentes a debilidad en el ejercicio de la autoridad papal.

7.  Buen manejo de las finanzas de la Santa Sede.  Restablecer la confianza.

Más allá de los críticos americanos, un asunto que preocupa a muchos católicos es haber dejado sin elevar a rango  cardenalicio  a los titulares de tres sedes con estrecha vinculación a la historia de la Iglesia en Europa, se trata de los arzobispos de Milán y París, y del Patriarca de Venecia.   Cierto, se buscó salir a la periferia, eso estuvo bien, pero se descuidó esta otra parte también importante.

El  Papa León XIV ha tenido un excelente comienzo de su Pontificado, lo difícil está esperándolo a la vuelta de la loma como dirían allá por el sur del Bío Bío.   


No hay comentarios.:

Publicar un comentario