La última Encuesta Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), publicada este miércoles, reveló que la carrera presidencial en Chile aún está muy abierta y la incertidumbre entre los votantes es significativa.
El trabajo encuesteril de CEP, realizado entre el 6 de marzo y el 14 de abril de 2025, revela que un 52% de los entrevistados no sabe o no contesta quién debería ser el próximo presidente de Chile, lo que demuestra la falta de definición en la opinión pública.
Es decir, la cancha está abierta para que los distintos actores políticos trabajen por captar a un electorado indeciso. Los votantes, especialmente aquellos que aún no se definen por un candidato, serán ahora el objetivo central de las campañas electorales.
En el marco de esta incertidumbre, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), lidera las preferencias con un 15%, seguido por José Antonio Kast del Partido Republicano con un 11% y Johannes Kaiser con un 6%. En el oficialismo la candidata del Socialismo Democrático va en la carrera presidencial en quinto puesto con un 4% sin chance alguna de darle un triunfo al oficialismo, mientras que Jeannette Jara y Gonzalo Winter comparten un porcentaje bajo de apoyo, con un 2% y 1%, respectivamente. También tiene un 1% Franco Parisi (PDG).
En resumen, la oposición tendría 33% de apoyo y el oficialismo sólo un 12% de las preferencias.
Aprobación del Presidente
La encuesta también reveló un cambio en la
percepción de la gestión del Presidente Gabriel Boric, que ha visto una caída
en su nivel de aprobación. Actualmente, solo un 22% de los chilenos aprueba su
manejo del país, mientras que un 66% lo desaprueba.
Este descenso de 8 puntos en la aprobación y el aumento de 12 puntos en el rechazo en comparación con la medición anterior (realizada en agosto-septiembre de 2024) muestra una clara disminución en la confianza de la ciudadanía hacia su gestión, especialmente en un contexto donde la seguridad y la situación económica siguen siendo temas prioritarios para la población.
Este último fin de semana, otra encuesta - la Cadem - registró que en la primera semana de mayo, 31% (+2pts) aprueba y 64% (-3pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric (leer en KRADIARIO).
El periodista económico Luis Alvarez escribió en un análisis en Linkelin que "casi un 50% de los consultados en la última encuesta CEP dice que la situación económica del país es mala y un poco más dice que esto no cambiará. Pero un 33% dice que su situación personal es buena o muy buena, a lo que se suma un 49% que la considera ni buena ni mala. Y ante la pregunta de si usted está satisfecho con su vida, un 72% marca notas de 7 a 10. O sea, todo lo demás está mal, pero yo estoy bien. Y eso da espacio a mejores políticas públicas para revertir esa percepción. Un dato clave para los decisores es que las primeras dos prioridades que las personas consideran para los próximos 10 años sin seguridad, que es una demanda urgente en estos tiempos, y el crecimiento económico, otra urgencia grande que se había perdido.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario