kradiario.cl

martes, 13 de mayo de 2025

MURIO PEPE MUJICA: "YA TERMINÓ MI CICLO- SINCERAMENTE ME ESTOY MURIENDO - Y EL GUERRERO TIENE DERECHO A SU DESCANSO

 


Durante esta tarde, el expresidente de Uruguay, José Mujica, falleció a los 89 años tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago que se había extendido por su cuerpo en los últimos meses. 

Su legado perdurará en la memoria colectiva, especialmente por sus célebres frases.

José “Pepe” Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, pero su trayectoria comenzó décadas antes como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Por esta militancia, fue detenido durante la dictadura cívico-militar y estuvo preso entre 1972 y 1985.

Con el regreso de la democracia, Mujica ingresó a la política, siendo elegido diputado en 1989 y luego senador. También fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de asumir la presidencia en 2010. 

En 2020, se retiró de la política activa debido al COVID-19. “La pandemia me está retirando”, dijo Mujica quien era conocido por su estilo de vida austero, ya que vivía en una casa sencilla y donaba la mayor parte de su sueldo. Sus reflexiones y frases lo convirtieron en una figura reconocida en todo el mundo.   

En su última entrevista, expresó su deseo de ser enterrado allí mismo, junto a su perra Manuela, al borde de una asequía. "Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está", dijo.  

Hasta el final, Mujica mantuvo un fuerte compromiso con el futuro político del país.

A fines de 2024, respaldó la candidatura de Yamandú Orsi, su delfín político, quien fue electo presidente y asumió en marzo de 2025. Con esta transición, el proyecto de izquierda impulsado por Mujica aseguró su continuidad más allá de su figura. 

Agradeció en sus últimas declaraciones a su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, compañera de militancia y de vida. 

Último mensaje

"A pesar de todos los pesares, estuve añares preso, me pasó de todo, después fui presidente. Entonces tengo que gritarle gracias a la vida", dijo a BBC Mundo en noviembre de 2024, en una entrevista. Poco antes, en octubre del 2024, Pepe Mujica participó en el último acto público de campaña, donde entregó un emotivo discurso en el marco de la candidatura por el Frente Amplio del actual presidente Orsi.

"Es la primera vez en los últimos 40 años que no participo en una campaña electoral estando el resto y lo hago porque estoy peleando con la muerte, al final del partido, absolutamente convencido y consciente, pero tenía que venir hoy acá, por lo que simbolizan ustedes", explicó en ese entonces Mujica.

"Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve, pero soy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos sustituyendo la lucha y toda mi vida dije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que los supera con ventaja", añadió.

Así, en ese momento mencionaba que estaba vivo por su "compañera" y por "otra mujer", que es su doctora y reflexionó que las nuevas generaciones "van a vivir un cambio en el mundo que no ha conocido la humanidad".

Las mejores frases de José “Pepe” Mujica

1.      No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.

2.     “Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”.

3.     “Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas y a la soledad con electrónica”.

4.     “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”.

5.     “Siento rabia, me caliento, digo disparates, pero no puedo cultivar el odio. Hay que respetar, sobre todo cuando más duele”.

6.     “Me comí 14 años en cana (…) La noche que me ponían un colchón me sentía confortable, aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas. La soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas”.

7.     “Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan”.

8.     “No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor”.

9.     “Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo”.

10.  El guerrero tiene derecho a su descanso”.

 

 

Opinión de la Deutsche Welle

José "Pepe" Mujica despertó simpatías en todo el mundo. Desde la prensa internacional, pasando por estrellas del pop, hasta políticos de primer rango, no hubo quien escapara a su carisma, basado en la franqueza, la picardía, las palabras sin rodeos y una vivida austeridad, en una sociedad global sacudida a menudo por los escándalos, la corrupción y el doble discurso. 

Más admirado fue en el exterior que en su país, donde la proximidad permitía ver más los claroscuros de una personalidad compleja, capaz de decir una cosa y la contraria, defender al mismo tiempo la democracia y la revolución socialista, la libre empresa y la Cuba de los Castro, la guerrilla y el Parlamento, el anticapitalismo y una política económica ortodoxa.

Esa ubicuidad lo llevó a hacer buenas migas tanto con Barack Obama como con Nicolás Maduro, Aerosmith y Ricky Martin. Se autodefinió como un "animal político", y lo demostró hasta el final de sus días. En 2016 fue mediador en las negociaciones de paz en Cuba entre la guerrilla colombiana de las FARC y el Gobierno de Colombia.

Tres de sus proyectos quedan, sobre todo, en la memoria del mundo, que miró asombrado hacia un pequeño país casi en el fin del mapa: la legalización del aborto, a finales de 2012; el matrimonio homosexual, en 2013 y, a fines de ese mismo año, la legalización del uso recreativo de la marihuana, con Uruguay como primer Estado plantador de cannabis del globo. "El mundo tiene que aceptar ciertas cosas que son inalterables", dijo al respecto de esas decisiones, que para él no eran ni de izquierda, sino simplemente una cuestión de sentido común.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario